
CURP biométrica / Internet
Por Rebeca Solano
- Acceso sin límites, pérdida de control y mayor abstencionismo
El Registro Federal de Electores (RFE) del Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que la Plataforma Única de Identidad y la CURP biométrica, impulsadas por el Gobierno federal, representan serios riesgos de seguridad, confidencialidad y participación ciudadana.
En un documento de 23 páginas —presentado a consejeros y partidos políticos, y del cual Reforma tiene copia— el INE denuncia que la legislación aprobada por el Congreso obliga al organismo a entregar al Ejecutivo datos personales de más de 100 millones de ciudadanos, sin reglas claras, salvaguardas ni límites de acceso.
Entre los puntos más preocupantes, el RFE señala que:
- Se exige acceso al código fuente de las plataformas tecnológicas del INE, lo cual vulnera la seguridad informática del sistema electoral.
- No se establecen responsabilidades penales o administrativas en caso de uso indebido de la información.
- Se ordena que las autoridades puedan hacer “consulta inmediata” a los datos biométricos, sin necesidad de autorización judicial previa.
Además, alerta que la implementación de una CURP biométrica desincentivará a la población a tramitar la credencial del INE, pues muchos solo lo hacen para tener una identificación oficial. Esto provocaría:
- Desactualización del Padrón Electoral,
- Menor inscripción ciudadana, y
- Aumento en el abstencionismo, afectando la legitimidad de las elecciones.
“La ciudadanía que no se registre en el Padrón estará impedida para participar en procesos electorales. Esto podría impactar la participación y restar legitimidad a los resultados”, advierte el informe.
También señala que el acceso irrestricto que plantea la ley entra en conflicto con las normas de confidencialidad que protegen al Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores, pilares del sistema democrático mexicano.
Ante este panorama, el RFE urge al Gobierno federal a definir con claridad los alcances, condiciones y salvaguardas del uso de datos personales, y advierte que el INE debe garantizar que cualquier transferencia de información cumpla con el marco jurídico vigente.
“Podríamos perder el control sobre quién accede a la información del Padrón Electoral, lo cual es sumamente delicado”, concluye el documento.
