
Recinto portuario de Veracruz / Internet
Por Anais Zavala
- Paraliza operaciones y genera millonarias pérdidas
Una falla en el suministro eléctrico afectó gravemente la zona aduanera del recinto portuario de Veracruz, provocando la suspensión de actividades de revisión y liberación de mercancías desde la mañana del martes 29 de julio. Aunque las pérdidas económicas aún no han sido cuantificadas oficialmente, se estima que son millonarias, debido a la magnitud del retraso en las operaciones de comercio exterior.
De acuerdo con transportistas y agentes aduanales, decenas de tractocamiones quedaron varados durante varias horas, con esperas de hasta 10 horas para ingresar o salir del recinto. La situación generó una significativa saturación en las vialidades aledañas y un severo retraso en el despacho de mercancías.
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) confirmó en un comunicado que las fallas eléctricas fueron reportadas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), luego de que las lluvias afectaran los sistemas operativos de la aduana. Inicialmente, se suspendieron temporalmente las actividades a las 7:30 horas del martes, pero más tarde se informó que el cierre sería definitivo a partir de las 14:30 horas.
Aunque se intentó mantener operaciones limitadas mediante el uso de equipos RNI móviles, estos resultaron insuficientes para atender la carga acumulada, lo que agravó el caos logístico en el puerto.
Para el miércoles 30 de julio, la ANAM volvió a anunciar una suspensión de actividades a las 14:30 horas, argumentando que la medida tenía como objetivo evitar la saturación de tránsito en las vialidades del recinto portuario.
«Esta Unidad Administrativa Aduana de Veracruz entiende los inconvenientes que esto representa a la comunidad portuaria», se lee en el boletín oficial.
Hasta el momento, no se ha emitido un estimado de los daños económicos ni un plazo concreto para el restablecimiento completo de las operaciones. Empresarios del sector logístico y de comercio exterior han exigido una solución inmediata y medidas preventivas para evitar que este tipo de fallas se repitan.
