28 de septiembre de 2025

Aprueba Comisión Especial de Citricultura su Plan Anual de Trabajo e iniciativa de Ley Citrícola para Veracruz / Internet

Por Julio Altamirano

La Comisión Especial para la Atención a la Citricultura de la LXVII Legislatura del Congreso de Veracruz aprobó su Plan Anual de Trabajo, con el objetivo de impulsar una citricultura sustentable, eliminar intermediarios en la cadena productiva y atender los desafíos derivados del cambio climático en el sector.

Dicha comisión está integrada por la diputada Imelda Garrido Alvarado como presidenta, el diputado Urbano Bautista Martínez como secretario, y las legisladoras Liud Herrera Félix, Montserrat Ortega Ruiz y María Elena Córdova Molina como vocales. El plan fue aprobado en cumplimiento de lo establecido por el artículo 38 de la Ley Orgánica y el artículo 57 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo estatal.

El documento será el eje rector de las actividades que desarrollará la Comisión durante el presente año, y plantea como prioridades: el rescate económico y cultural de la citricultura, la eliminación del “coyotaje”, la promoción de la agricultura regenerativa, y la atención a los efectos del cambio climático en las regiones citrícolas.

Durante la sesión, en presencia del subsecretario de Desarrollo Agrícola del estado, Raúl Gámez González, se acordó la realización de mesas de trabajo, foros y recorridos por las regiones productoras para dialogar con productores, industriales, autoridades y académicos, a fin de diseñar estrategias que mejoren la producción, estabilicen precios, y fortalezcan la capacitación y asistencia técnica, así como el cumplimiento de normas fitosanitarias.

Además, la Comisión anunció la próxima presentación de una iniciativa de Ley Citrícola para el estado de Veracruz, cuyo propósito es regular el cultivo, garantizar su sustentabilidad, y asegurar una distribución equitativa de beneficios desde el productor hasta el consumidor, así como garantizar respaldo presupuestario para la actividad citrícola.

La propuesta busca alinearse a la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, promoviendo una agricultura sustentable, inclusiva y socialmente responsable en el estado.