Ciudadanos y magistrado electo rechazan propuesta de revocar magistraturas para reasignarlas a mujeres / Al Calor Político
Por Redacción
Integrantes de la agrupación Poder Ciudadano reprobaron la propuesta de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, presentada en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para revocar magistraturas ganadas por hombres y asignarlas a mujeres bajo el argumento de que ellas obtuvieron más votos dentro de su género.
Nilda Riaño, vocera de la organización, señaló que esta acción contraviene las reglas previamente establecidas, pues por primera vez en la historia del país las mujeres compitieron solo contra mujeres y los hombres contra hombres, en una boleta paritaria, conforme al acuerdo del INE para garantizar igualdad de condiciones.
“Esa revocación implica dejar de lado una de las reglas más importantes de la contienda”, subrayó, y advirtió que estas decisiones podrían afectar el acceso a una justicia plena y confiable.
Por su parte, el magistrado federal electo Ángel Rosas denunció ser objeto de impugnaciones por parte de dos mujeres que alegan haber obtenido más votos que él, lo cual calificó como un error, ya que la contienda fue paritaria por género.
“Aplicar una segunda acción afirmativa después de la elección sería un fraude al electorado y una violación al principio de certeza”, afirmó Rosas, quien también anunció que promovió una denuncia constitucional contra la magistrada Soto Fregoso, acusándola de violentar el marco legal vigente.
La polémica se inscribe en el contexto del proceso de renovación del Poder Judicial, en el que organizaciones civiles y aspirantes han exigido respeto a las reglas del proceso electoral y paritario, y han señalado riesgos de politización e imposición desde el TEPJF.
(Con información de Al Calor Político)