
Periodista Carlos Loret de Mola / Internet
Por Rebeca Solano
Mientras Israel Vallarta cruzaba por fin las puertas del penal federal del Altiplano, tras casi 19 años privado de su libertad sin sentencia, uno de los rostros más visibles de su criminalización pública, el periodista Carlos Loret de Mola, permanece en silencio.
La liberación de Vallarta, ocurrida el 1 de agosto, ha desatado una oleada de reacciones en redes sociales y medios, pero el conductor de LatinUS, pieza clave en la difusión del montaje televisivo en 2005, no ha emitido una sola declaración sobre el caso.
Vacaciones… y ausencia
Desde el 18 de julio, Loret anunció públicamente que se tomaría vacaciones. «¡A partir de este momento este equipo en W Radio México se tomará unos días de vacaciones!», escribió en su cuenta de X (antes Twitter). Al día siguiente compartió una imagen desde el aeropuerto capitalino: “Oficialmente de vacaciones”.
Desde entonces, su actividad en redes ha sido escasa. En Instagram ha publicado imágenes de paisajes y momentos personales, y en X se ha limitado a retuitear contenidos de LatinUS. Ninguna mención al caso Vallarta.
El silencio ha generado críticas entre usuarios que exigen una postura del periodista:
“¿Ay, andas en Vallarta?”, ironizó uno.
“Pide un técnico para que te arregle el servicio de internet. Parece que se te volvió a ir”, escribió otro.
Vallarta: “Me debes una explicación”
A días de haber sido liberado, Israel Vallarta aludió directamente al periodista en declaraciones públicas:
“Ya nos veremos, Carlos… ya platicaremos. Me debes una plática, me debes una explicación”, afirmó, refiriéndose a la cobertura que en su momento reprodujo su detención como un operativo exitoso, cuando en realidad fue un montaje coordinado por autoridades federales.
Vallarta fue detenido en diciembre de 2005 junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, cuya liberación en 2013 tras un fallo de la Suprema Corte evidenció irregularidades graves en el proceso, incluidas violaciones a derechos humanos y manipulación mediática.
En su caso, la justicia tardó más: 11 años después de Cassez, Vallarta sale finalmente libre, sin que una sentencia definitiva haya sido dictada en su contra.
¿Y Loret?
Aunque no hay una acción judicial en curso contra Loret de Mola, su rol como presentador del noticiario que difundió el montaje lo mantiene en el centro del debate sobre ética periodística y responsabilidad mediática. El mismo noticiero en el que el entonces reportero validó la operación falsa como una primicia exclusiva es hoy un símbolo de la fabricación de culpables con respaldo institucional.
Hasta el momento, Carlos Loret no ha ofrecido disculpas ni explicaciones públicas sobre su papel en la cobertura del caso Vallarta. La pregunta persiste: ¿guardará silencio o dará la cara?
