INE / Internet
Por Rebeca Solano
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este jueves la implementación de nuevas medidas de seguridad en la credencial de elector, como parte de su estrategia de transformación digital del Registro Federal de Electores.
La actualización del documento se aplicará tanto en México como en el extranjero e incluye recuadros con microtexto, elementos ópticamente variables, tintas termocromáticas, termoreactivas o infrarrojas, diseño de alta resolución, elementos táctiles para personas con debilidad visual y fotografía digital en el reverso. Con ello, el INE busca evitar falsificaciones y garantizar la autenticidad de la identificación oficial más utilizada en el país.
La consejera Carla Humphrey destacó que este cambio representa “un nuevo paso en la consolidación de la democracia”, mientras que el consejero Arturo Castillo adelantó que se analizan otras innovaciones, como la inclusión de datos en braille, la identificación como donante de órganos, la autoadscripción de género y el reconocimiento de pertenencia a un grupo indígena.
El proyecto también contempla la credencial digital, la lista nominal electrónica, el voto electrónico y la autogeorreferencia de domicilios, como parte de un plan integral para modernizar el sistema electoral mexicano.