17 de noviembre de 2025
Obras inconclusas

Julio Altamirano

El cierre del sexenio de Cuitláhuac García deja un rezago estructural en la infraestructura educativa del estado

Más de 43 millones de pesos fueron asignados en 2024 a obras escolares en Veracruz que hoy permanecen inconclusas, mal ejecutadas o simplemente distintas a lo contratado, así lo revela la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su más reciente informe sobre la gestión del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEV), dependiente del gobierno estatal.

El diagnóstico no se basa en denuncias ciudadanas ni suposiciones, sino en la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024, donde la ASF documenta un patrón de incumplimientos sistemáticos, simulación de obras y opacidad en el uso de recursos federales del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).Infraestructura fantasma en el Tecnológico de AlvaradoUno de los casos más graves es el del contrato IEEV-FAMS-2024-108, destinado a la construcción de infraestructura en el Instituto Tecnológico Superior de Alvarado, con un presupuesto de más de 12 millones de pesos.

La ASF constató que la obra no fue concluida, no cumple con el proyecto original y no existen finiquitos ni comprobantes de ejecución.La observación fue calificada como “no atendida” y se presumió un daño al erario por más de 203 mil pesos por obra pagada y no realizada.

Si bien la cifra específica puede parecer menor, representa una muestra clara de la validación de pagos sin obra física que lo respalde.Escuelas mal hechas o con fallas técnicasAdemás de las obras inconclusas, la ASF encontró proyectos escolares entregados en condiciones deficientes o que no cumplen con las especificaciones pactadas, con consecuencias directas para cientos de estudiantes.

Entre los casos destacan:Secundaria Técnica Industrial No. 76 en Tuxpan (Contrato IEEV-FAMB-2024-106): inversión de casi 9 millones de pesos, con obra mal ejecutada y deficiencias operativas.

Primaria José Vasconcelos en Tihuatlán (IEEV-FAMB-2024-169): más de 3.4 millones de pesos invertidos en aulas con incumplimientos.Edificio de posgrado del Tecnológico de Orizaba (IEEV-FAMS-2024-191): obra defectuosa.Cuatro aulas en Santiago de la Peña, Tuxpan (IEEV-FAMB-2024-219): 3.3 millones de pesos invertidos, pero las aulas no funcionan adecuadamente ni cumplen con los planos contratados.Obras vencidas, sin concluir ni entregar

La ASF también identificó obras cuya ejecución contractual ya venció, pero que no están terminadas ni han sido formalmente entregadas. Es el caso del contrato IEEV-FAMB-2024-187, en Ixtaczoquitlán, donde la Primaria Lic. Benito Juárez debía contar con nuevo edificio y obra exterior por casi 8 millones de pesos, pero los trabajos no se concluyeron.

Otro ejemplo es el Telebachillerato Mandinga y Matoza en Alvarado (IEEV-FAMM-2024-248), donde 3.8 millones de pesos fueron asignados a aulas, módulo de dirección y sanitarios que no estaban listos al momento de la auditoría.Fin de sexenio, saldo negativoEl 2024 marcó el fin de la administración de Cuitláhuac García Jiménez, dejando pendientes y posibles responsabilidades administrativas por parte del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEV), dirigido durante el sexenio por Ricardo García Jiménez.

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), encabezada ese año por Víctor Emmanuel Vargas Barrientos —colaborador cercano del actual diputado federal Zenyazen Escobar García— tampoco logró garantizar la calidad ni la supervisión técnica de los proyectos.

Las observaciones de la ASF no solo cuestionan obras específicas, sino que exponen una estructura institucional sin controles, sin consecuencias y sin garantías para el alumnado.¿Y ahora quién responde?Los informes están documentados, los contratos están firmados, y los recursos están ejercidos.

Lo que falta es saber si habrá responsables y si se recuperarán los recursos públicos desviados, mal usados o simplemente desaparecidos en concreto, polvo y simulación.