28 de septiembre de 2025

 

 Titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero

Por Rebeca Solano

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, solicitó a la Fiscalía de Veracruz que amplíe la información relacionada con la causa de muerte de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista secuestrada y asesinada en Álamo Temapache, al norte del estado.

“La Fiscalía de Veracruz ha llevado este asunto, les toca a ellos (…) Ellos han estado dando los resultados y nosotros les vamos a pedir que por favor los amplíen en todo lo posible para que ustedes tengan esa información”, declaró Gertz Manero al ser cuestionado sobre el caso.

Esta solicitud surge después de que la Fiscalía de Veracruz informara que Hernández Cruz murió tras ser torturada. Sin embargo, días antes, la gobernadora Rocío Nahle afirmó que la taxista falleció a causa de un infarto derivado de la violencia sufrida durante su secuestro.

El caso ha generado preocupación ante las discrepancias en las versiones oficiales y la gravedad de los hechos que llevaron al asesinato de Irma Hernández, quien además de ser maestra jubilada, trabajaba como taxista en la región.

Apelará liberación de Israel Vallarta tras 20 años preso sin sentencia

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que la FGR interpondrá un recurso de apelación contra la decisión judicial que ordenó la libertad de Israel Vallarta, quien pasó 20 años en prisión sin sentencia, acusado de presuntamente pertenecer a la banda de secuestradores Los Zodiaco.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Gertz Manero subrayó que, más allá del caso del montaje mediático —organizado por Genaro García Luna y transmitido en televisión—, existen seis víctimas de secuestro que reclaman justicia.

“En este caso particular hay seis personas que sufrieron secuestro, ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia, evidentemente ilegal y abusiva, y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión”, afirmó el fiscal.

El titular de la FGR sostuvo que es una “obligación moral, ética y jurídica” defender a las víctimas y garantizar su derecho a la reparación del daño, por lo que la dependencia procederá con la apelación.

La liberación de Vallarta fue ordenada hace unos días por Mariana Vieyra Valdés, jueza titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, quien dictó sentencia absolutoria al considerar que no se acreditó su responsabilidad penal en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad.