28 de septiembre de 2025

 

Posible desaparición de los institutos nacionales de salud en México  / Vídeo

Por Rebeca Solano

  • Pasarían a IMSS-Bienestar

A través de un video difundido en redes sociales, se encendió la polémica luego de que se advirtiera sobre la posible desaparición de los institutos nacionales de salud en México, los cuales serían absorbidos por el sistema IMSS-Bienestar.

Actualmente existen 13 institutos nacionales de salud, considerados hospitales de tercer nivel por su alta especialización y tecnología. Entre ellos se encuentran el Instituto Nacional de Cancerología, el de Cardiología, el de Pediatría, el de Enfermedades Respiratorias y el de Oftalmología, entre otros.

La denuncia señala que, con la integración al IMSS-Bienestar, estos centros podrían dejar de operar como organismos autónomos, lo que implicaría un cambio drástico en la atención a enfermedades específicas.

Entre las principales preocupaciones se mencionan recortes presupuestales, reasignación de recursos, inestabilidad administrativa, falta de inversión en infraestructura y equipo, así como un eventual desabasto de medicamentos, problema que ya ha sido señalado de forma reiterada en los últimos años.

Críticos de la medida califican la posible desaparición de los institutos como un retroceso grave en el sistema de salud nacional, pues aseguran que estos hospitales fueron creados para atender enfermedades de alta complejidad y su integración al nuevo modelo podría afectar la calidad del servicio.

El proyecto forma parte de la estrategia sanitaria de la Cuarta Transformación, que busca centralizar los servicios bajo el esquema IMSS-Bienestar. No obstante, especialistas advierten que persisten dudas sobre si este modelo podrá garantizar el mismo nivel de atención y especialización que los institutos ofrecían hasta ahora.