28 de septiembre de 2025

Gobernadora Rocío Nahle García

 Por: Redacción

El columnista Oved Contreras denunció en sus redes sociales: «La gobernadora Rocío Nahle otra vez fue TRENDING TOPIC… le suben un video a X —antes Twitter— para exhibir el convoy de ocho camionetones que la acompañan, además de dos patrullas de Seguridad Pública. El convoy no engaña: patrullas, suburbanas blindadas y camionetas oficiales formando una caravana de al menos diez vehículos para resguardar los traslados de la gobernadora, mientras los veracruzanos padecen la violencia diaria.»

En contraste brutal con esa exhibición de poder, Veracruz vive una escalada de terror: entre julio y agosto, la llamada Mafia Veracruzana, vinculada al Grupo Sombra, ha desatado una ola despiadada de asesinatos, extorsiones, motines y violencia extrema.

El caso de la taxista y maestra jubilada Irma Hernández Cruz sacudió al país. Secuestrada el 18 de julio por negarse a pagar extorsión y forzada a grabar un mensaje intimidatorio, fue hallada muerta y torturada seis días después. La Fiscalía vincula a cuatro detenidos al crimen. Su asesinato, lejos de ser un hecho aislado, se inserta en un contexto violento que ha dejado:

  • Un motín en el penal de Tuxpan con siete reos muertos y once heridos.
  • Taxistas atacados en hospitales, casos de homicidios brutales y cuerpos desmembrados abandonados en carreteras como la Poza Rica–Cazones.

Aun cuando los datos oficiales muestran tendencias bajas, la percepción pública vive en alarma. Entre enero y julio, Veracruz acumuló 464 homicidios dolosos, 17 feminicidios, 19 secuestros y 9 182 robos. Comparado con 2019, hay una reducción, pero los focos rojos del crimen organizado en municipios como Álamo, Tuxpan y Cazones resaltan en la realidad.

Así, mientras el ruido del convoy oficial da la impresión de control, miles de veracruzanos viven con miedo, sin justicia, sometidos por una violencia que el poder no disimula: la exhibe mientras gobierna con indiferencia.