Congreso capitalino reconoce custodia compartida de mascotas en divorcios / Internet
Por Rebeca Solano
El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad una reforma al Código Civil local que establece la custodia compartida de mascotas en casos de divorcio. Con esta medida, los jueces deberán fijar acuerdos de manutención, cuidados y garantías para los animales de compañía, reconociéndolos como parte del núcleo familiar.
La iniciativa, presentada en enero por la vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano, Luisa Ledesma Alpízar, y discutida en tribuna por el legislador Royfid Torres González, busca fortalecer la protección de los seres sintientes en procesos legales.
Durante la discusión, Torres González destacó que la familia ya no debe entenderse como una estructura rígida, sino como un espacio definido por vínculos emocionales y de cuidado, los cuales también incluyen a los animales de compañía.
> “Son los vínculos los que construyen una familia, y ese afecto no se limita únicamente a las personas”, expresó.
Por su parte, Ledesma Alpízar afirmó que el cambio legal refleja una visión más inclusiva y compasiva de la sociedad, recordando que los lazos entre humanos y animales han acompañado a la humanidad desde sus orígenes.
Asimismo, la legisladora subrayó que en un divorcio deben considerarse no solo los bienes materiales, sino también el bienestar de los animales, que requieren tiempo, cuidados y recursos económicos.
> “Nuestra ciudad da un paso firme hacia un futuro más inclusivo. Los dueños o cuidadores desarrollan lazos emocionales comparables a los de los padres con sus hijos, y en una separación es esencial pensar en sus derechos”, señaló.
Con la reforma, se adiciona la fracción VII al artículo 267 del Código Civil del Distrito Federal, en el capítulo sobre divorcio, colocando a la Ciudad de México a la vanguardia en materia de bienestar animal dentro del marco legal familiar