28 de septiembre de 2025

 Vector Casa de Bolsa  / Internet

Por Rebeca Solano

Tras confirmarse la venta de operaciones de CIBanco e Intercam, señaladas en Estados Unidos por presunto narcolavado, el presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Álvaro García Pimentel, advirtió que un escenario similar podría darse con Vector Casa de Bolsa, propiedad del empresario Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

“Desde luego es una posibilidad, sería iluso decir que no”, señaló García Pimentel en entrevista, al destacar que Vector resulta atractivo para inversionistas por su licencia bursátil, difícil de obtener en México.

El dirigente de la AMIB aclaró que una fusión con Vector no sería atractiva para instituciones que ya cuenten con licencia, pero sí para financieros que busquen ingresar al mercado: “Si eres un financiero que no tienes una licencia de casa de bolsa, esta es una oportunidad”.

Señalamientos de Estados Unidos

De acuerdo con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE.UU., Vector es parte de una red transnacional de operaciones financieras vinculadas al Cártel de Sinaloa y al Cártel del Golfo, que utilizaron mulas de dinero, empresas fantasma y compañías extranjeras para mover recursos ilícitos.

El informe detalla que entre 2019 y 2021 una mula de dinero transfirió más de 2 millones de dólares a Vector mediante distintas operaciones. Además, la institución habría facilitado más de 17 millones de dólares en transferencias sospechosas a empresas con sede en China, ligadas al tráfico internacional de drogas y precursores químicos para producir fentanilo.

FinCEN concluyó que existen fundamentos razonables para considerar a Vector “una preocupación principal en materia de lavado de dinero”, por presuntamente prestar servicios financieros que facilitaron operaciones de organizaciones criminales mexicanas.