27 de septiembre de 2025

Por Carlos Bauza /Tiempo de Escribir

Retroceso en transparencia y desconfianza ciudadana tras la extinción del INAI y el IVAI

Durante la conferencia de prensa del 22 de julio de 2025, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, fue cuestionada por un periodista sobre la disponibilidad de su declaración patrimonial, en un contexto donde la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha generado dudas sobre el acceso a la información pública. El reportero señaló que, sin el INAI, ya no se puede acceder a información como la declaración patrimonial, a lo que Nahle respondió que su declaración de 2025 está publicada en el portal de la Contraloría General del Estado de Veracruz, negando cualquier irregularidad y atribuyendo las críticas a «golpeteo político».

La extinción del INAI, formalizada el 21 de marzo de 2025 mediante una reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación, trasladó las funciones de transparencia al organismo «Transparencia para el Pueblo», dependiente de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Sin embargo, reportes indican que este nuevo ente ha rechazado el 99.6% de los recursos de revisión en sus primeros tres meses de operación (marzo a junio de 2025), según publicaciones en X y análisis de medios como Animal Político. Esta situación ha alimentado la percepción de un retroceso en la transparencia y la rendición de cuentas en México.

La preocupación del periodista en la conferencia refleja una desconfianza ciudadana creciente, agravada por la desaparición del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información Pública (IVAI), para transferir sus funciones a la Contraloría estatal. Organizaciones como Artículo 19 han advertido que la desaparición de organismos autónomos como el INAI y el IVAI, junto con la centralización de la transparencia en instituciones cercanas al Ejecutivo, dificulta garantizar respuestas veraces y oportunas a las solicitudes de información.

Algunos ciudadanos y expertos coinciden en que la falta de autonomía en los nuevos mecanismos de transparencia, sumada al alto índice de rechazo de solicitudes, erosiona la confianza en las instituciones públicas. La respuesta de Nahle, aunque precisa que su declaración está disponible, no aborda el problema estructural señalado por el periodista: la pérdida de un sistema robusto y autónomo para garantizar el derecho a la información. Este escenario refuerza la percepción de opacidad y alimenta el escepticismo sobre la rendición de cuentas en el actual contexto político.

Los leo en X, como @BauzaOficial, y en Facebook, como Carlos Bauza @diariolainfo y @carlosbauzanoticiaspozarica.