Crimen organizado controla precios y mercancías en al menos 9 estados de México, denuncian pobladores / Al Calor Politico
Por Redacción
Pobladores, comerciantes y transportistas de al menos nueve estados del país alertan sobre una estrategia del crimen organizado para controlar precios y distribución de productos de primera necesidad, materiales de construcción y mercancía robada. Entre los estados afectados se encuentran Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Durango, Oaxaca, Guanajuato, Morelos y Tabasco.
Según testimonios recabados por El Universal, las bandas delictivas fijan precios de alimentos de la canasta básica, agua embotellada, tortillas, refrescos, cervezas y útiles escolares, obligando a los comerciantes a comprar mercancía en bodegas controladas por los cárteles. Quienes se niegan a cumplir con las cuotas o a adquirir los productos son amenazados o sufren robo de sus vehículos con mercancía.
Campesinos de Tierra Caliente, Michoacán, detallan que grupos como Los Viagras y Los Blancos de Troya, aliados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), concentran el control de la distribución de alimentos y bebidas. “Si una persona tiene una tienda, debe comprar en las bodegas que ellos autorizan; de lo contrario, firma su sentencia de muerte”, relatan.
Además, los productores señalan que el crimen organiza rutas de transporte alternas y controla la venta de productos como arroz, frijol, harina y artículos de limpieza, obligando a pagar cuotas elevadas. Los locatarios también denuncian cobro de piso a conductores de tráileres y la obligación de vender productos robados, incluyendo pintura y cigarros.
En materia de construcción, los delincuentes controlan el paso de materiales desde otras entidades, imponiendo cuotas y encareciendo insumos como cemento, grava y gasolina. Esto ha generado un aumento generalizado de precios en zonas como Apatzingán, Aguililla y Uruapan, afectando la economía local y limitando el acceso a productos básicos.
Los pobladores aseguran que el Gobierno federal tiene conocimiento de la situación, pero que la presencia del crimen organizado sigue marcando el ritmo de la economía informal y formal en estas regiones.
(Con información de Al Calor Politico)