Por Enrique Yasser Pompeyo / Mesa de Redacción
Tras el anuncio de la gobernadora Norma Rocío Nahle García acerca de la modernización del transporte público en la entidad veracruzana, los concesionarios aún tienen varias dudas.
Como informaron las autoridades estatales, la zona conurbada Veracruz-Boca del Río será la primera en donde entrarán en operación 102 camiones “Ulúa”, adquiridos a la empresa china Yutong-Bus.
De acuerdo con la Asociación de Transportistas del Estado de Veracruz, el precio de cada unidad sería de aproximadamente 5 millones de pesos.
Los autobuses serían híbridos (diésel-eléctricos), además de que estarían equipados con cámaras de seguridad, aire acondicionado y cargadores para dispositivos móviles.
Luego se implementarán en Coatzacoalcos, después Xalapa y otras zonas urbanas, aunque también existen dudas si los modelos serían diferentes debido a la propia orografía de cada región, pues no es lo mismo el puerto de Veracruz que la ciudad capital.
La Asociación de Transportistas también refiere que en la entidad habría aproximadamente 10 mil unidades de transporte urbano y en la zona Veracruz-Boca del Río entre 2,500 y 3,000 camiones.
Hay otro dato. El 80 por ciento de las unidades de transporte público “están fuera de rango”, por lo que es necesaria la renovación, sin embargo, al no existir adecuación en los precios del pasaje y otros rubros ven complicado obtener ingresos para costear las nuevas unidades.
El pasado 10 de abril, en un comunicado, el Gobierno de Veracruz informó que se expidió el Decreto para la constitución de un fideicomiso público, irrevocable, de administración, inversión y pagos para la modernización del sistema de transporte público de pasajeros.
Asimismo, se indicó que el patrimonio del Fideicomiso se integrará por las aportaciones que realice el Gobierno del Estado, así como por los recursos que ingresen al Fondo Estatal del Transporte; considerará ingresos derivados del uso y aprovechamiento de bienes relacionados con el transporte; recursos provenientes de derechos, productos, aprovechamientos y multas.
Para supervisar su adecuada operación, se integrará un Comité Técnico conformado por los titulares de las secretarías de Gobierno; Finanzas y Planeación; Seguridad Pública; Contraloría General del Estado; así como de la Oficina del Programa de Gobierno, la Dirección General de Transporte del Estado, la Dirección General de Planeación y Evaluación, y un representante del sector transportista.
Sin embargo, hasta el momento, hay poca claridad en el tema.
Los concesionarios tienen la duda, por ejemplo, si las tarifas actuales se incrementarán o si se mantendrán sin variación, con el precio del pasaje actual.
De acuerdo con la información que se ha difundido, el Gobierno del Estado trabajará con Nacional Financiera (Nafin) para obtener bonos de deschatarrización y retirar las unidades viejas.
Además, se asegura que habrá apoyo para los concesionarios, a quienes se les ofrecerá financiamiento accesible y esquemas de pago flexibles para facilitar la renovación de las costosas unidades.
No obstante, hay poca información que clarifique a detalle el programa de modernización del transporte público que entrará en funcionamiento en las próximas semanas.
enriquepompeyo@hotmail.com