27 de septiembre de 2025

 

«Marco Rubio presiona a Sheinbaum con lista en mano, según ex morenista»  / Vídeo

Por Rebeca Solano

En un video difundido por el canal AtypicalTeVe, un ex militante de Morena afirma que el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará México con un propósito claro: exigir orden en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y presentar una supuesta lista de condicionantes para avanzar en la cooperación bilateral .

El ex morenista sostiene que Rubio llevará «una lista en mano» al encuentro con Sheinbaum, enfatizando que el objetivo va más allá de los discursos sobre seguridad y migración: busca imponer condiciones directas sobre la administración mexicana. Este escenario apuntala una narrativa de creciente presión de Washington sobre el gobierno de la mandataria .

Rubio tiene previsto visitar México del 2 al 4 de septiembre, en lo que será su primer viaje oficial como Secretario de Estado estadounidense . El enfoque central del encuentro será la firma de un acuerdo de seguridad, con temas prioritarios como el combate a los cárteles de la droga, el tráfico de fentanilo, la migración irregular y la reducción del déficit comercial .

Sheinbaum, por su parte, ha sostenido que cualquier entendimiento alcanzado con Estados Unidos debe respetar la soberanía de México. En conferencia de prensa, confirmó que durante la reunión prevista para el 3 de septiembre, hablarán de seguridad, pero sin firmar necesariamente el acuerdo ese día, ya que deben seguirse los protocolos correspondientes . Además, ha reiterado su rechazo a la intervención militar estadounidense en territorio mexicano .

La afirmación del ex morenista de que Rubio «llega con una lista en mano» resalta una disputa de alta tensión diplomática entre México y Estados Unidos, en la que la diplomacia podría cruzarse con medidas de presión directa. La visita del secretario de Estado, enmarcada en un contexto de incertidumbre sobre soberanía y cooperación bilateral, plantea interrogantes sobre los límites aceptables en la relación bilateral.

¿Te gustaría que explore el perfil del ex morenista, incluya declaraciones oficiales del gobierno mexicano, o analice el marco legal de los acuerdos de seguridad entre ambos países?

En un video difundido por el canal AtypicalTeVe, un ex militante de Morena afirma que el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará México con un propósito claro: exigir orden en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y presentar una supuesta lista de condicionantes para avanzar en la cooperación bilateral .

El ex morenista sostiene que Rubio llevará «una lista en mano» al encuentro con Sheinbaum, enfatizando que el objetivo va más allá de los discursos sobre seguridad y migración: busca imponer condiciones directas sobre la administración mexicana. Este escenario apuntala una narrativa de creciente presión de Washington sobre el gobierno de la mandataria .

Rubio tiene previsto visitar México del 2 al 4 de septiembre, en lo que será su primer viaje oficial como Secretario de Estado estadounidense . El enfoque central del encuentro será la firma de un acuerdo de seguridad, con temas prioritarios como el combate a los cárteles de la droga, el tráfico de fentanilo, la migración irregular y la reducción del déficit comercial .

Sheinbaum, por su parte, ha sostenido que cualquier entendimiento alcanzado con Estados Unidos debe respetar la soberanía de México. En conferencia de prensa, confirmó que durante la reunión prevista para el 3 de septiembre, hablarán de seguridad, pero sin firmar necesariamente el acuerdo ese día, ya que deben seguirse los protocolos correspondientes . Además, ha reiterado su rechazo a la intervención militar estadounidense en territorio mexicano .

La afirmación del ex morenista de que Rubio «llega con una lista en mano» resalta una disputa de alta tensión diplomática entre México y Estados Unidos, en la que la diplomacia podría cruzarse con medidas de presión directa. La visita del secretario de Estado, enmarcada en un contexto de incertidumbre sobre soberanía y cooperación bilateral, plantea interrogantes sobre los límites aceptables en la relación bilateral