
Pueblos indígenas y afromexicanos entregan bastones de mando a ministros electos de la SCJN / Internet
Por Rebeca Solano
El Zócalo de la Ciudad de México se prepara para una ceremonia histórica: la entrega de bastones de mando y servicio por parte de pueblos indígenas y afromexicanos a los nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), programada para las 16:00 horas de este lunes, casi cuatro horas antes de que los abogados rindan protesta en el Senado de la República.
Se espera la participación de más de 1,500 personas, incluyendo médicas tradicionales, integrantes del Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, representantes de comunidades originarias, autoridades de los tres órdenes de gobierno y miembros de los Poderes de la Unión.
Durante el acto, autoridades tradicionales de distintas regiones del país entregarán los bastones de mando y servicio. Entre los participantes destacan: Joaquín Cota Buitimea y Crisóforo Valenzuela Ahumada, del pueblo yaqui de Sonora; representantes wixárika de Jalisco; Virginia Flores Flores de Durango; Martha Bautista Sámano de Oaxaca; Eloísa Bautista de Michoacán; Leopoldina Cruz Ventura de Guerrero; y presidentes municipales de Chiapas y Quintana Roo, incluidos Cornelio Puc Jiménez, general maya del Centro Ceremonial de la Cruz Parlante.
El ministro presidente electo de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, ofrecerá un mensaje institucional desde el templete principal. La ceremonia será amenizada por grupos musicales tradicionales, incluida la Orquesta Filarmónica de San Agustín Tlacotepec, y tendrá una duración aproximada de hora y media, tras la cual los ministros se trasladarán al Senado para rendir protesta.
Este evento representa un reconocimiento simbólico y ceremonial de los pueblos originarios y afromexicanos hacia la máxima autoridad judicial del país, destacando la inclusión y el respeto a la diversidad cultural en los actos de Estado.
