28 de septiembre de 2025

 

Denuncian captura del Poder Judicial por Morena y alertan crisis democrática en México   / Internet

Por Rebeca Solano

Diversos críticos advirtieron que Morena se ha apoderado de las instituciones en México, en un proceso que comparan con lo ocurrido en Venezuela y Cuba, tras la reciente elección judicial nacional.

Una elección con baja participación

De acuerdo con los señalamientos, en los comicios del Poder Judicial solo participó el 13% de la ciudadanía, la cifra más baja en la historia reciente. Aun así, Morena habría logrado colocar a sus perfiles más cercanos en las magistraturas y jueces de nuevo ingreso.

Los nuevos integrantes del Poder Judicial, señalaron analistas, se definieron como militantes y no como juristas, lo que plantea riesgos de parcialidad en la impartición de justicia.

Riesgo para tratados internacionales

Expertos recordaron que los tratados de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (particularmente en sus artículos 31 y 14) exigen tribunales imparciales y profesionales. De no cumplirse este principio, se pondría en riesgo la relación comercial trilateral.

Impacto económico inmediato

Desde que se anunció la elección judicial, se calcula que 35 mil millones de dólares en inversión dejaron de llegar a México. En contraste, durante este año el país apenas recibió 3 billones de pesos en inversión extranjera directa, lo que genera preocupación sobre la estabilidad económica futura.

Acciones urgentes desde la sociedad civil

Entre las propuestas planteadas por especialistas y organizaciones ciudadanas destacan cinco medidas:

  1. Organizarse y movilizarse rumbo a las elecciones de 2027 para lograr un Congreso equilibrado y evitar mayor concentración de poder.
  2. Recuperar a los partidos políticos como vehículos de causas ciudadanas, construyendo una oposición amplia e incluyente.
  3. Identificar y postular perfiles ciudadanos competitivos en 2027, convenciendo a la población de la importancia de su participación.
  4. Construir un nuevo pacto social desde la ciudadanía, con una visión ética, realista y eficaz para resolver los grandes problemas del país.
  5. Impulsar gobiernos locales transparentes, cercanos y centrados en la gente, como ejemplo de que hay otra forma de gobernar.

De no iniciar estas acciones de inmediato, advirtieron, México podría perder su última ventana de oportunidad para rescatar el equilibrio democrático.