27 de septiembre de 2025

 

Gobernadora Rocío Nahle García / Internet

Por Redacción

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, la gobernadora Rocío Nahle García entregó mil 500 órdenes de pago del programa Apoyo a la Palabra-Plan México a familias de la región Olmeca, resaltando que el 70% de los beneficiarios son mujeres emprendedoras, en su mayoría indígenas.

Durante el acto, Nahle destacó que este año se destinó una bolsa de 100 millones de pesos al programa, con la meta de duplicar la inversión en 2026. Los créditos solidarios, de entre 7 mil y 10 mil pesos a 0% de interés, buscan fortalecer pequeños negocios y la economía comunitaria. “Hoy más que nunca, las mujeres tienen que ser reconocidas por su fortaleza y por ser guardianas de nuestra identidad”, expresó.

Al recibir sus apoyos, beneficiarias como Mireya Domínguez Ceferino agradecieron que “nuestro trabajo es valorado y que no estamos solas, contamos con un gobierno que piensa en su gente”.

En el evento, la mandataria también instruyó a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) a iniciar de inmediato la rehabilitación del tramo carretero Acayucan–Soteapan, una vialidad estratégica para las comunidades serranas.

El discurso de Nahle no pasó inadvertido: con tono firme, dejó claro que las promesas de obras y acciones solo corresponden a su gobierno, en referencia a un legislador local de Tatahuicapan que en días recientes se adjudicó proyectos sin mencionar a la gobernadora. “Las obras, las promesas, las acciones y los apoyos los da este gobierno, directamente”, subrayó.

Finalmente, Nahle recordó que este domingo la presidenta Claudia Sheinbaum visitará Veracruz para rendir su informe, “un hecho histórico que refleja la nueva etapa de gobierno en México”.

El mensaje desde Tatahuicapan fue claro: la jefa política en Veracruz es Rocío Nahle y nadie puede adelantarse a colgarse medallas en su territorio.