Detienen a 14 personas / Internet
Por Rebeca Solano
Autoridades de seguridad del Gobierno de México informaron este domingo la detención de 14 personas presuntamente vinculadas con una red dedicada al robo y comercialización ilegal de combustibles. Entre los arrestados se encuentran cinco marinos en activo, un marino retirado, cinco exfuncionarios de aduanas y tres empresarios.
El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, detalló en conferencia de prensa que los operativos derivaron de las investigaciones abiertas tras el decomiso “histórico” de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado. A esa acción se sumó otro aseguramiento de 8 millones de litros en Baja California, también en marzo.
Según García Harfuch, la organización criminal operaba mediante el uso de documentación apócrifa para facilitar el traslado del combustible, con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y servidores públicos. “Se confirmó la existencia de una estructura criminal dedicada al huachicol, que ha generado pérdidas millonarias a la economía nacional”, señaló.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, explicó que el caso se conecta con irregularidades reportadas dentro de la Secretaría de Marina (Semar). Reveló que desde hace casi dos años el entonces titular de la dependencia, Rafael Ojeda Durán, había presentado denuncias sobre anomalías internas. Con esa información, la FGR comenzó a indagar y obtuvo datos que vincularon a elementos navales y a funcionarios de aduanas con operaciones ilícitas.
“Los decomisos de Tamaulipas y Baja California son los más grandes en la historia en materia de huachicol. A partir de ahí se solicitaron órdenes de aprehensión que hoy se están ejecutando. Hay personas prófugas y habrá más detenciones”, advirtió Gertz Manero.
El operativo fue coordinado por la Semar, la FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Además de los 10 millones de litros de combustible incautados en Tampico, se aseguraron un buque, tractocamiones, armas cortas, cartuchos, equipos de cómputo y documentación presuntamente falsificada.
Hasta ahora, las autoridades únicamente han revelado los nombres de pila de los detenidos. CNN consultó a la FGR para conocer los cargos específicos que ocupaban los marinos y exfuncionarios, así como las actividades de los empresarios implicados, pero aún no ha recibido respuesta.