27 de septiembre de 2025

 

 Coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés / Internet

Por Rebeca Solano

  • Por escándalo de huachicol fiscal

El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, calificó el caso de huachicol fiscal que involucra a mandos y personal de la Secretaría de Marina como “la mayor corrupción en la historia de México”, y exigió que se investigue al expresidente Andrés Manuel López Obrador y al exsecretario de Marina, Rafael Ojeda.

El legislador recordó que el propio López Obrador sostuvo en varias ocasiones que cualquier acto de corrupción de gran escala “lleva el visto bueno del presidente de la República”, por lo que, dijo, no debe haber excepciones.

“¿Cuál es nuestra exigencia? Que se haga una investigación a fondo, tope donde tope. No estamos de acuerdo en que haya exoneraciones cuando ni siquiera ha concluido la investigación. Que caiga quien tenga que caer, porque este es el escándalo de corrupción más grande en la historia de México”, afirmó Anaya.

El panista subrayó que el daño patrimonial supera con creces a otros fraudes documentados en sexenios anteriores:

  • Segalmex: 15 mil millones de pesos.
  • “Estafa Maestra”: 7 mil millones.
  • Huachicol fiscal: 170 mil millones de pesos, según estimaciones.

“Estamos hablando de un desfalco 20 veces mayor al de Segalmex y 40 veces al de la Estafa Maestra”, puntualizó.

Anaya recordó también la ocasión en que López Obrador mostró un pañuelo blanco para simbolizar el fin de la corrupción.

“Nos mintió. No sólo no se había acabado la corrupción, sino que llegó hasta los más altos niveles de su gobierno, un gobierno de Morena corrompido, vinculado con el crimen organizado. Y no lo digo yo, ahí están los detenidos”, señaló.

El coordinador panista pidió además que se transparente el origen de la indagatoria, pues “gente muy seria señala que fue una solicitud del gobierno de Estados Unidos”, donde se comercializa el huachicol.

“Este cuento de que hubo una denuncia hace dos años y que apenas se atiende no es creíble. Lo que pedimos es que se investigue si en realidad fue el gobierno de Estados Unidos el que exigió esta investigación”, concluyó.