28 de septiembre de 2025

 

 Puerto de Veracruz

Por Pedro Cruz

La Fiscalía General de la República (FGR), a través del Centro Federal de Inteligencia Criminal, identificó a la Administración del Sistema Portuario Veracruz (Asipona) como parte de una red de contrabando de combustibles, conocida como huachicol fiscal, durante el periodo en que los puertos y aduanas estuvieron bajo la supervisión de la Secretaría de Marina (Semar).

El primer militar al frente de Asipona Veracruz fue el Almirante Romel Eduardo Ledezma Abaroa, quien asumió la dirección general en septiembre de 2020 y permaneció tres años y medio. En abril de 2024 fue sustituido por el Almirante retirado Carlos Velázquez Tiscareño, quien a su vez fue reemplazado en enero de 2025 por Abraham Eloy Caballero Rosas. Todos estuvieron bajo la coordinación del capitán Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante.

Según el reporte de la FGR, Veracruz destaca entre siete puertos investigados por maniobras reiteradas de descarga de hidrocarburos con documentación falsa. El puerto de Lázaro Cárdenas, por su parte, fue utilizado para desembarcar combustibles pese a no contar con la infraestructura adecuada.

El informe detalla un segundo método detectado: embarcaciones llegaban al puerto de Veracruz y descargaban hidrocarburos sin acreditar su origen legal. Cuando no podían completar la descarga, regresaban a mar abierto para repetir la operación con nueva documentación falsa, o bien trasladaban el combustible a otro puerto.

La investigación judicial sigue abierta, y Veracruz se mantiene como un punto clave en la desarticulación de esta red de contrabando de hidrocarburos.