Contrabando y subsidios desplomaron 73% la recaudación de IEPS en aduanas de Tamaulipas
Por Rebeca Solano
Entre enero y marzo de 2022, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a combustibles en las aduanas de Tamaulipas sufrió una caída histórica de 29 mil 330 millones de pesos, equivalente a un desplome real del 73%, de acuerdo con informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) filtrados por el colectivo Guacamaya Leaks.
Los documentos, obtenidos por EL UNIVERSAL, atribuyen la baja a dos factores principales: el contrabando técnico y bronco de diesel y gasolina, así como al estímulo fiscal aplicado por el gobierno federal para evitar incrementos en el precio de los combustibles.
Aunque los marinos tomaron el control de la aduana de Nuevo Laredo en marzo de 2021, y meses después Ejército y Marina asumieron la operación de puertos y aduanas del país, los informes aseguran que la caída en los ingresos no puede achacarse a los mandos militares, sino a la política de subsidios de la Secretaría de Hacienda.
Caída crítica en las aduanas tamaulipecas
La revisión de datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) confirma el desplome:
- En Nuevo Laredo, la recaudación pasó de mil 600 millones de pesos en marzo de 2021 a sólo 157 millones en abril de 2022.
- En Tampico, bajó de 342 millones a apenas 4 millones en el mismo periodo.
- En Altamira, de 401 millones a 17 millones.
Para octubre de 2022, la aduana de Tampico incluso reportó cero ingresos por IEPS.
Corrupción y violencia ligadas al huachicol fiscal
La crisis se enmarca en el crecimiento del huachicol fiscal, redes de contrabando y corrupción que involucran a empresarios, exfuncionarios y mandos navales. En septiembre pasado, el gabinete de seguridad anunció la detención de 14 personas ligadas al contrabando de combustibles en Tamaulipas, entre ellas cinco marinos en activo, uno en retiro y varios exfuncionarios de aduanas.
El caso se ha vuelto más turbio tras la muerte de oficiales y exfuncionarios vinculados a estas investigaciones, incluido el capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, exencargado de la aduana en Manzanillo, quien falleció en un supuesto accidente durante prácticas militares en septiembre en Sonora, y el contraalmirante Rubén Guerrero Alcántar, asesinado en 2022 tras denunciar actos de corrupción en la Armada.
Un control militar cuestionado
El expresidente Andrés Manuel López Obrador anunció en 2020 la entrega de las aduanas al Ejército y la Marina bajo el argumento de combatir la corrupción. Sin embargo, a tres años del cambio de mando, los datos revelan que el contrabando y la corrupción persisten y que el discurso de “cero tolerancia” no evitó la caída de ingresos ni la infiltración de redes criminales en las instituciones encargadas de combatirlas.
Actualmente, según la ANAM, las aduanas tamaulipecas han comenzado a recuperar niveles de recaudación similares a los de 2021, aunque el daño fiscal y político de lo ocurrido en 2022 sigue abierto.