27 de septiembre de 2025

«¡México no es herencia de la 4T!»

Por Rebeca Solano

Un video corto titulado «¡México no es herencia de la 4T!» se ha viralizado en redes sociales, generando un debate sobre el legado de la Cuarta Transformación (4T) en México. En el video, se presenta una reflexión sobre el futuro del país y se cuestiona qué dejarán las políticas actuales a las futuras generaciones: dignidad o sometimiento.

El mensaje del video resuena con críticas previas a la 4T, como las expresadas por el periodista Pedro Ferriz de Con, quien en un video de Facebook instó a los mexicanos a reflexionar sobre el rumbo del país y lo que se está heredando a las nuevas generaciones.

Este tipo de contenidos se suma a una serie de críticas hacia la administración actual. Por ejemplo, un artículo del periódico El Sol de México cuestiona si la 4T está buscando apropiarse de las herencias, sugiriendo que las políticas actuales podrían estar orientadas a obtener recursos de las herencias familiares.

Además, el debate sobre el legado de la 4T se extiende a otros ámbitos, como la educación. El analista Eduardo Backhoff Escudero ha señalado que la falta de evaluaciones nacionales en el sistema educativo mexicano ha generado una «pobreza educativa», lo que podría ser una de las herencias no deseadas de la 4T.

El video «¡México no es herencia de la 4T!» se ha convertido en un símbolo de la creciente preocupación de la sociedad mexicana sobre el rumbo del país y el impacto de las políticas actuales en las futuras generaciones. Mientras tanto, la administración de Claudia Sheinbaum continúa defendiendo su visión de la Cuarta Transformación, argumentando que se han eliminado la corrupción y los privilegios, y que los recursos del pueblo se le regresan al pueblo.

Este video y las discusiones que ha generado reflejan una sociedad mexicana cada vez más activa y crítica, dispuesta a cuestionar el legado de la 4T y a exigir respuestas sobre el futuro del país.