Presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Por Rebeca Solano
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, colocó a México entre los 23 países con mayor tránsito y producción de drogas, aunque reconoció la cooperación antinarcóticos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Mi gobierno ha trabajado de manera cercana con la presidenta Sheinbaum para concretar la mejor seguridad fronteriza en la historia, salvando vidas y protegiendo a las comunidades del azote del fentanilo”, señaló el mandatario en el informe anual que el Departamento de Estado envió al Congreso estadounidense.
Trump destacó los avances de México en la confiscación de fentanilo, destrucción de laboratorios clandestinos, decomiso de precursores químicos y la transferencia de 29 integrantes de cárteles a Estados Unidos, así como el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.
No obstante, exigió que los esfuerzos de México sean “sostenibles e institucionalizados”, con un mayor enfoque en los liderazgos criminales, los laboratorios y las redes de financiamiento.
La lista de países señalados incluye a Afganistán, Bolivia, Burma, Colombia, Venezuela, entre otros. De estos, Washington acusó a cinco naciones de no demostrar compromiso suficiente, pero únicamente Afganistán perderá la ayuda antidrogas de Estados Unidos.
Trump subrayó que el narcotráfico transnacional y el fentanilo representan una emergencia nacional sanitaria, siendo la principal causa de muerte entre estadounidenses de 18 a 44 años, con un promedio de 200 fallecimientos diarios por sobredosis.
Finalmente, el mandatario reiteró que su gobierno considera a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales, lo que amplía la capacidad de Washington para imponer sanciones, restringir visados y perseguir a familiares y socios de los narcotraficantes.