En 2024, 11 millones de hogares en México reportaron al menos un delito
Por Redacción
En 11 millones de hogares mexicanos hubo al menos un integrante que fue víctima de un delito en 2024, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), realizada por el Inegi. Esto equivale a 23.1 millones de personas de 18 años y más que sufrieron algún ilícito durante el año.
“La cifra representa 24 mil 135 víctimas por cada 100 mil habitantes, superior a los 23 mil 323 del 2023”, indicó el Inegi.
Según Graciela Márquez, presidenta del Inegi, entre 2010 y 2022 el robo era el delito más frecuente, pero en 2023 y 2024 el fraude se convirtió en el ilícito más común.
CDMX y Estado de México, los más afectados
En 2024, la tasa de víctimas de delito aumentó en siete estados, bajó en otros siete y se mantuvo estable en 18. Las entidades con tasas superiores al promedio nacional fueron:
- Estado de México: 34,851 víctimas por cada 100 mil habitantes.
- Ciudad de México: 30,804 víctimas por cada 100 mil habitantes.
- Tlaxcala: 30,498 víctimas por cada 100 mil habitantes.
En el Estado de México, la tasa de víctimas creció 5.7% respecto al año previo; en esta entidad y en la CDMX, el robo sigue siendo el delito más frecuente.
El costo total del delito y la inseguridad en los hogares se estimó en 269.6 mil millones de pesos, con un promedio de pérdida por persona de 6,226 pesos.
Percepción de inseguridad
Las entidades donde la población se siente más insegura son:
- Morelos: 90.1% de la población reporta sentirse insegura.
- Tabasco: 89.8%.
- Guanajuato: 88.5%.
- Estado de México: 87.1%.
- CDMX: 75.6%.
Estos datos reflejan que la inseguridad sigue siendo un problema grave y creciente en varias regiones del país, afectando tanto la percepción ciudadana como la economía de los hogares.