27 de septiembre de 2025

 

Se filtra expediente de la FGR que exhibe red criminal ligada a la Marina y al gobierno de AMLO

Por Rebeca Solano

México ha cruzado un umbral peligrosísimo: la filtración de una carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) que documenta lo que podría ser la red criminal y de complicidades políticas más grande en la historia del país, vinculada al huachicol fiscal, a la Marina y al propio gobierno de López Obrador.

El expediente filtrado, de 512 fojas, revela con documentos y testimonios lo que la autoridad ya había admitido de manera general: que la Marina se convirtió en epicentro de una red criminal de contrabando de combustibles, encabezada por los sobrinos del almirante Rafael Ojeda, exsecretario de Marina.

De acuerdo con la ley, la revelación de información de una carpeta de investigación viola el artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales y constituye un delito según el artículo 225 del Código Penal Federal. Pese a ello, la FGR guarda silencio, sin confirmar ni desmentir la autenticidad del documento, lo que abre la puerta a sospechas.

Revelaciones del expediente prohibido

  • Los hermanos Farías Laguna, sobrinos del almirante Ojeda, ratificados como jefes de la red.
  • El testigo protegido “Santo” confesó sobornos millonarios entregados en cajas de perfume.
  • Tensiones internas entre Andy López Beltrán y Omar García Harfuch.
  • El papel del “Capitán Sol”, operador financiero de aduanas y sobornos.
  • El asesinato del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, tras denunciar la corrupción ante el entonces titular de la Marina.
  • Vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  • La empresa Vector, de Alfonso Romo, señalada por lavado de dinero.
  • Una reunión en 2021 entre Gonzalo “Bobby” López Beltrán, Amílcar Olán y Roberto Farías Laguna, ligada a las operaciones ilegales.
  • El empresario tabasqueño Saúl Vera Ochoa, amigo de Adán Augusto López, controlaba el muelle 289 en Tampico.
  • Empresas de la familia de Audomaro Martínez, jefe de inteligencia de AMLO, integradas en el entramado criminal.
  • Negocios del hijo del gobernador Alfonso Durazo con un sobrino de Ojeda.

Implicaciones políticas y legales

La filtración no solo expone corrupción en la Marina, aduanas y empresarios cercanos al poder, sino que también sacude al grupo gobernante. El silencio de Claudia Sheinbaum frente a este golpe mediático y político resulta llamativo.

Analistas advierten que esta filtración podría ser un arma de doble filo: aunque exhibe la magnitud de la red, también podría dinamitar el proceso judicial. La defensa de los implicados tendría argumentos para alegar violaciones al debido proceso, como ocurrió en el caso Florence Cassez, y lograr la nulidad de pruebas.


El expediente prohibido no solo desnuda la red de huachicol fiscal, corrupción y nexos con el crimen organizado, sino que refleja el conflicto interno que consume al poder y deja una pregunta abierta: