27 de septiembre de 2025

 

 

 

Edith Jiménez Martínez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrado Veracruz Norte.

Por Rebeca Solano

La tramitación de amparos por parte de derechohabientes del IMSS es una práctica recurrente para la obtención de medicamentos, principalmente en casos oncológicos, aseguró Edith Jiménez Martínez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrado Veracruz Norte.

La funcionaria rechazó que exista un incremento en esta estrategia legal y precisó que “tan solo en lo que va del año se han recibido cuatro amparos” para exigir el surtimiento de medicinas.

Destacó que el IMSS Veracruz Norte reporta una cobertura del 97.8% en el suministro de medicamentos, con estrategias que permiten que en un plazo máximo de 72 horas se garantice el abasto.

Jiménez Martínez subrayó que los amparos presentados corresponden a pacientes con cáncer e inmunosupresores:

  • Un caso oncológico.
  • Otros de reumatología, relacionados con medicamentos para patologías de origen inmunológico.

“En el caso de los oncológicos, se refieren a un esquema, pero muchas veces se trata de una prescripción que no está dentro de los medicamentos considerados en nuestro catálogo”, explicó.

Finalmente, aseguró que la prioridad del IMSS siempre será el derechohabiente y que se busca garantizar el medicamento idóneo según la patología de cada paciente.