4 de octubre de 2025

Aduanas

Por Rebeca Solano

Funcionarios de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) están implicados en un grave caso de corrupción y fraude, al falsificar documentos oficiales para devolver mercancía ilegal decomisada en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Entre el 13 y 24 de agosto, el titular de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, había anunciado el decomiso de 123 contenedores de mercancía ilegal proveniente de China, con un valor estimado en mil 224 millones de pesos. Sin embargo, en un acto irregular, funcionarios de la ANAM, en complicidad con agentes aduanales, regresaron 33 contenedores a seis empresas, equivalentes a 500 millones de pesos.

Para concretar la liberación de la mercancía, se falsificó un oficio de devolución, beneficiando a empresas como:

  • Altec Manufacturas
  • Alista Imports
  • Lam Business
  • Ensenada Textiles
  • Textiles Gael
  • ATMpacks

El director general de Investigación Aduanera, Alejandro Tonatiuh Márquez, afirmó que las empresas involucradas ya están identificadas, y que se trata de «unos de los mayores contrabandistas de productos chinos, cuya mayoría de operaciones son simuladas».

La mercancía devuelta incluía principalmente calzado y textiles, pese a haber sido decomisada por irregularidades en su ingreso al país. Los funcionarios implicados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para iniciar las investigaciones correspondientes.

Este caso destapa nuevamente redes de corrupción en el sistema aduanero mexicano, evidenciando una operación sistemática de fraude y complicidad entre autoridades y empresas importadoras.