18 de octubre de 2025

 

Reforma a la Ley de Amparo

Por Rebeca Solano

Un nuevo cambio legislativo en la Ley de Amparo, actualmente en discusión en el Congreso de la Unión, ha encendido las alarmas del sector inmobiliario, ya que podría modificar de fondo la operación de empresas y su defensa frente a actos de autoridad.

El amparo es una figura legal que protege a los ciudadanos frente a actos que vulneren sus derechos humanos, explicó María Teresa Paillés, socia del despacho Pérez-Llorca en el área inmobiliaria. Sin embargo, la reforma plantea limitar la procedencia de las suspensiones, lo que implica que una empresa no podrá pedir la suspensión de actos como la revocación de permisos mientras se resuelve un juicio, si esto se considera un daño a la sociedad, especialmente en materia vecinal o ambiental.

Preocupación en el sector inmobiliario

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) manifestó su inquietud por el alcance de la reforma, advirtiendo que podría restringir los efectos de las resoluciones judiciales e incluir un artículo transitorio con efectos retroactivos, lo cual vulneraría el principio constitucional de irretroactividad de la ley.

La ADI alertó que la reforma podría generar incertidumbre jurídica, obligar a renegociar contratos y generar riesgos financieros que impacten los precios al consumidor final. Según Jaime Fasja, director de la ADI, el sector inmobiliario es uno de los más sensibles a cambios regulatorios y actos discrecionales en materia de permisos, uso de suelo y normativas ambientales.

Karim Antonio Oviedo Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), señaló que la reforma podría convertirse en un golpe directo a la inversión inmobiliaria, al generar dudas sobre si el amparo protege a autoridades o ciudadanos.

Nuevos retos para desarrolladores

María Teresa Paillés indicó que el cambio obligará a que los proyectos se ejecuten con mayor rigor técnico y jurídico, midiendo riesgos sociales y cumpliendo plenamente con la ley, lo que podría representar gastos adicionales para las empresas. Además, advirtió sobre el riesgo de abusos de poder y la curva de aprendizaje de tribunales en materia inmobiliaria.

Paillés recomendó a las empresas realizar auditorías internas y buscar medios alternativos de resolución de controversias para evitar depender del amparo, dada la incertidumbre jurídica que generaría la reforma.

Este debate legislativo mantiene al sector inmobiliario en alerta, ya que los cambios propuestos podrían redefinir profundamente las reglas para el desarrollo de proyectos en México.