Diputados de Morena se embolsan 100 mdp de atención ciudadana
Por Julio Altamirano
Diputados locales de Morena en Veracruz han recibido más de 100 millones de pesos destinados al programa de Atención Ciudadana, sin que exista comprobación sobre el uso de los recursos ni evidencia de los espacios de enlace con la población, según información obtenida de fuentes legislativas y documentos oficiales.
La mitad de los legisladores guindas ha recibido estas partidas millonarias, supuestamente destinadas a mantener contacto directo con la ciudadanía, gestionar apoyos sociales y atender demandas en sus distritos. Sin embargo, no hay registros públicos ni informes detallados que acrediten la existencia de casas de enlace, actividades comunitarias o reportes de gasto.
Los recursos etiquetados como “Atención Ciudadana” son entregados de manera discrecional por el Congreso del Estado de Veracruz, bajo el argumento de que cada diputado debe contar con herramientas para vincularse con los electores. No obstante, fuentes internas del Congreso señalan que varios legisladores han intentado justificar los fondos con facturas genéricas o documentos simulados, mientras otros ni siquiera han presentado comprobación alguna.
De acuerdo con los reportes revisados, más de 50 millones de pesos se concentraron en apenas una docena de diputados morenistas, lo que ha encendido alertas sobre presunto uso indebido de recursos públicos y la falta de fiscalización interna por parte de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Organizaciones ciudadanas y observatorios legislativos advirtieron que estos fondos podrían estar siendo utilizados con fines políticos o personales, especialmente ante el cierre del actual periodo legislativo y la transición del nuevo gobierno estatal.
Mientras tanto, la Secretaría de Fiscalización del Congreso mantiene la revisión de los informes financieros, pero no ha hecho públicos los resultados de auditoría, pese a que los montos entregados superan los 100 millones de pesos en lo que va del año.
La opacidad en el manejo del dinero ha desatado críticas incluso dentro del propio Congreso, donde legisladores de oposición exigieron transparencia total sobre el destino de los recursos y la rendición de cuentas de cada diputado beneficiado.