
Presidente Claudia Sheinbaum/ La Otra Opinión
Por: Redacción
La presidente Claudia Sheinbaum reconoció este martes que el expresidente Andrés Manuel López Obrador aumentó la deuda pública del país para poder terminar obras emblemáticas de su administración, como el Tren Maya.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el incremento del déficit fiscal en 2024 se debió a la decisión del entonces mandatario de destinar una gran cantidad de recursos para concluir sus proyectos prioritarios antes de dejar el cargo.
“En 2024 el presidente López Obrador decidió invertir mucho para acabar todas las obras (…) nos quedó un poco del Tren Maya, ya una parte mucho menor del cierre de esas obras. Él cerró y por eso aumentó el déficit en 2024”, admitió.
La presidente también explicó que dicho déficit —es decir, el gasto superior a la recaudación— fue cubierto con deuda pública, aunque aseguró que se trató de una situación excepcional.
“¿Qué quiere decir? Pues que hay un poquito más de deuda, hay más gasto que recaudación. Entonces, ese déficit se cubre con deuda. Sólo fue para 2024”, subrayó.
Sus declaraciones se dan después de que la Secretaría de Hacienda informara que la deuda pública se redujo al 49.2% del PIB en lo que va de 2025. Sin embargo, especialistas señalan que entre 2018 y 2024 la deuda pública creció 68% en términos reales, el mayor incremento desde los sexenios de los años ochenta.
Sheinbaum justificó que era necesario reducir el déficit en 2025 porque su gobierno apenas comienza nuevas obras y no heredó compromisos de cierre como los de su antecesor:
“Nosotros no podíamos empezar el 2025 con la misma deuda. Primero porque no traíamos el cierre de esas obras, apenas estamos iniciando las nuevas. Entonces, este año teníamos que empezar con menos”, agregó.
(Con información de La Otra Opinión)
