17 de octubre de 2025

Morena avala cambios a la Ley de Amparo que limitan suspensiones judiciales

Por Rebeca Solano

Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo, impulsada por Morena y respaldada por aliados del Ejecutivo, en lo que críticos califican como un nuevo golpe a la defensa ciudadana frente al gobierno.

La reforma redefine el interés legítimo y acota la suspensión provisional, prohibiéndola en casos de bloqueos de cuentas ordenados por la UIF, conductas ilícitas que afecten el sistema financiero y revocación de permisos o concesiones. También limita el recurso de revocación en créditos fiscales firmes o cuando el contribuyente desconozca el acto.

Entre los cambios, se introducen los conceptos de “interés social” y “orden e interés público” para que un juez los considere antes de otorgar una suspensión, además de ampliar de 60 a 90 días el plazo para emitir un fallo.

La oposición denunció que la reforma subordina el interés legítimo, restringe el acceso a la suspensión de actos autoritarios y debilita la defensa de derechos humanos, mientras que Morena sostiene que busca modernizar y agilizar el juicio de amparo, evitando que intereses particulares bloqueen obras públicas.

Diputados priistas y panistas advirtieron que la medida podría afectar a comunidades afectadas por desastres o proyectos gubernamentales, limitando su capacidad de reclamar reparaciones o servicios mediante el juicio de amparo.

La diputada morenista Mariana Benítez aseguró que la reforma no elimina el amparo, sino que busca evitar privilegios indebidos y detener abusos en obras públicas.

La votación marcó un nuevo capítulo de tensión entre el gobierno y la sociedad civil, con la crítica de que la reforma resquebraja la última línea de defensa que tiene la ciudadanía frente al Poder Ejecutivo.