Marcha / Opinión Ciudadana
Por: Julio Altamirano
- Exigen pago de horas extras, basificaciones y fin al hostigamient
Este martes, trabajadores del sector salud agremiados al Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Salud (SINAITSA) marcharon por calles de la capital veracruzana y realizaron un cierre simbólico del centro de la ciudad, en protesta por el incumplimiento de derechos laborales tras su transición al modelo IMSS-Bienestar.
Entre las principales demandas están el pago de horas extras, basificación para personal con décadas trabajando por contrato, respeto a los derechos laborales, y el alto al hostigamiento laboral. La movilización forma parte de una jornada de protesta nacional con acciones simultáneas en Ciudad de México, Chiapas, Oaxaca, Zacatecas, entre otras entidades.
Exigen cumplimiento de minutas firmadas
Claudio Vidal Ameca, enlace sindical en Veracruz, explicó que el Gobierno Federal firmó minutas con los representantes sindicales el pasado 28 de mayo, comprometiéndose a entregar lineamientos y resolver diversas demandas antes del 30 de junio. A la fecha, dijo, no ha habido cumplimiento.
“Queremos que se cumpla con lo que ya está firmado: el pago de días festivos 2024, prima dominical de 2023 y 2024, la liberación de lineamientos para cuidados maternos y, sobre todo, el cese al hostigamiento laboral”, señaló Vidal.
Trabajadores amenazados por negarse a traslados sin pago
Uno de los principales reclamos es el uso obligatorio y sin compensación económica de trabajadores para traslados de pacientes entre unidades, muchas veces en otras ciudades. Según el sindicato, si los trabajadores se niegan, se les amenaza con levantar actas administrativas.
“La Ley Federal del Trabajo, apartado B, establece que no se pueden hacer más de tres horas extra al día, ni de forma consecutiva. Sin embargo, se les obliga a hacerlo solo a los trabajadores del IMSS-Bienestar, no al resto del personal estatal”, denunció.
Falta de profesiogramas y trabajadores sin base desde hace 20 años
Además, señaló que tras un año y cuatro meses bajo el nuevo esquema no existen condiciones generales de trabajo ni profesiogramas, lo que impide a muchos empleados realizar cambios de adscripción o conocer claramente sus funciones.
También exigieron la basificación de personal con más de 20 años trabajando por contrato. En la unidad donde labora Vidal Ameca, alrededor de 150 personas siguen contratadas sin estabilidad laboral, pese a las promesas del gobierno federal.
(Con información de Opinión Ciudadana)

