Estados Unidos revoca visas a más de 50 políticos mexicanos por temas de seguridad y narcotráfico
Por Rebeca Solano
El gobierno de Estados Unidos ha revocado la visa de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, informó la agencia británica Reuters. La decisión, vinculada con la guerra contra las drogas y medidas de seguridad fronteriza, busca ejercer mayor presión sobre México, según fuentes citadas por el medio.
Entre los afectados destacan:
- Héctor Astudillo Flores, exgobernador de Guerrero, quien fue notificado el 31 de julio tras criticar los aranceles al jitomate.
- Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, cuya visa y la de su esposo fueron revocadas el 10 de mayo; actualmente enfrenta proceso de divorcio.
- Carlos Torres Torres, esposo de Ávila Olmeda, renunció a cargos públicos y es investigado por presunta evasión fiscal, lavado de dinero y huachicoleo.
- Norma Alicia Bustamante Martínez, alcaldesa de Mexicali, fue notificada tras un intento de cruce de su esposo, Luis Samuel Guerrero Delgado, funcionario estatal.
- Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora, cuya visa fue cancelada a inicios de agosto.
- Sonia Villarreal Pérez, subsecretaria de Gobierno de Coahuila, y su esposo, Jorge Miguel Barajas Hernández, también afectados en agosto.
- Mario Alberto López Hernández, diputado federal del PVEM, retenido 12 horas en la frontera de Matamoros en septiembre.
- Hernán José Vega Burgos, magistrado en Yucatán, conocido como «El padrote de Progreso», afectado desde febrero.
- Óscar Eduardo Castro Castro, alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, cuya visa fue revocada al intentar cruzar la garita de Lukeville.
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró desconocer la lista completa, ya que EE. UU. no comparte información con el gobierno mexicano. La medida refuerza la presión estadounidense sobre funcionarios mexicanos en temas de seguridad y narcotráfico.