16 de octubre de 2025

Por Fanny Yépez / La Columna

De este desastre ocurrido este fin de semana, que provoco la lamentable pérdida de vidas humanas y quebrantos económicos en municipios del norte del estado de Veracruz, emergieron los sentimientos más nobles de cientos de seres humanos, la fortaleza y resiliencia de los afectados.

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, cumplió su palabra, llego al municipio de Poza Rica la tarde este domingo, se detuvo a escuchar los airados reclamos de la población desesperada y afectada, hay que reconocer la capacidad de tolerancia de la primera mandataria de la nación, escucho al pueblo, quien a gritos señalaron “presidenta, se están ocultando cosas”, al referirse a las afectaciones registradas en esta localidad.

Las principales demandas de los afectados fueron; abastecimiento de agua potable, víveres, electrodomésticos, camiones para recoger la basura y ayuda para encontrar a sus familiares desaparecidos.

La Doctora Sheinbaum, anuncio que este lunes llegara a la ciudad petrolera la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, quien encabezara un ejército de servidores de la nación para levantar un censo y establecer el nivel de afectaciones que sufrieron las familias de los municipios dañados.

Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no dejará “a nadie desamparado”, tras las lluvias torrenciales que han dejado decenas de muertos y graves afectaciones en cinco estados del país.

La vaguada y depresión tropical 90E dejó afectaciones en 48 municipios del norte de Veracruz, con 41 comunidades dañadas y suspensión de clases en 39 municipios de la región huasteca.

Hasta el momento de redactar esta columna, oficialmente las autoridades del estado habían reportado que 18 personas han fallecido en el estado de Veracruz, como consecuencia de las intensas lluvias registradas en los últimos días. Esta cifra forma parte del total de 44 víctimas reportadas a nivel nacional.

El meteorólogo, Isidro Cano, en un video subido a la red social, puntualizo que la severa e histórica inundación ocurrida en los municipios de Poza Rica y Álamo fue por el desfogue de las presas Necaxa y Tehuipango, acción que realizo la Comisión Federal de Electricidad. El hecho es que según la CFE no puso sobre aviso con mucho tiempo de antelación a las autoridades de Protección Civil.

Una situación que se debe investigar es sobre la desaparición de decenas de estudiantes de la Universidad Veracruzana, quienes desde el jueves pasado no se han localizado, esta inquietud surge a raíz de las denuncias de alumnos quienes a través de videos que han subido a las redes sociales han informado que varios de sus compañeras y compañeros siguen sin aparecer en el municipio de Poza Rica.

Es absolutamente urgente y necesario, que el Rector de la UV, Martín Gerardo Aguilar Sánchez salga al paso de estas denuncias y aclare la veracidad de esta delicada información.

Las intensas lluvias registradas en el estado de Veracruz durante los últimos días han provocado inundaciones significativas en diversas regiones, afectando a más de 55 municipios y dejando a más de 45 mil personas afectadas. El desbordamiento del río Cazones, especialmente en Poza Rica, ha sido uno de los eventos más devastadores, y hasta el momento se han reportado al menos 15 fallecidos debido a los fenómenos meteorológicos.

Entre los municipios veracruzanos más afectados destacan Poza Rica y Álamo Temapache, donde el desbordamiento de los Ríos Cazones y Pantepec provocaron severas inundaciones que afectaron a cientos de familias.

Las corrientes arrastraron viviendas, vehículos y enseres, además de ocasionar la muerte de varias personas, entre ellas estudiantes de la Universidad Veracruzana, según confirmaron autoridades locales y federales.

Las zonas más críticas son Álamo, Poza Rica, Espinal, El Higo y Zontecomatlán, donde se activaron los planes DN-III-E, Marina y Tajín con coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

Hay que reconocer la labor de los elementos Fuerzas Armadas, a la Guardia Nacional y la Marina que han colaborado en las labores de auxilio.

Protección Civil ha trabajado en la evacuación y atención de la emergencia, los pescadores locales: en Álamo, han ofrecido su ayuda con lanchas para el traslado de los afectados en zonas inundadas.

Cámaras empresariales, sobre todo la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en su región del Golfo, ha instalado centros de acopio para recolectar ayuda para los damnificados.

Voluntarios y sociedad civil: se han organizado centros de acopio en diversas localidades, como Xalapa, para canalizar la ayuda a los municipios afectados, los trabajadores de Pemex, quienes fueron los que de inmediato acudieron a prestar ayuda, los guías de Tlapacoyan quienes pusieron alma, corazón y esfuerzo para salvar a decenas a personas.

En contraparte, hay que señalar la equivocada acción de la alcaldesa electa de Poza Rica, Adanely Rodríguez, quien subió a sus redes fotos posando para la selfie en medio de la tragedia, que insensible actitud, plagada de arrogancia, soberbia y protagonismo.

La CFE reportó que 249 mil 883 usuarios resultaron afectados por la interrupción del servicio eléctrico, de los cuales ya se ha restablecido el suministro en un 78%.

En cuanto a las vías de comunicación, la SICT informó que se registraron 68 interrupciones en la red federal, con 90 kilómetros ya rehabilitados gracias al trabajo de 91 elementos y 57 equipos de maquinaria pesada.

Este domingo, Fundación Carlos Slim y Fundación Telmex Telcel, con el apoyo de personal de TELMEX y su red de voluntarios, iniciaron la entrega de 30 toneladas de ayuda humanitaria a comunidades afectadas por las intensas lluvias y el desbordamiento del río Cazones.

Poza Rica, Álamo y El Higo, son los municipios donde ya se están llevando despensas, cobertores, colchonetas, agua y plantas potabilizadoras.

Autoridades de infraestructura: La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), también ha atendido los deslaves y derrumbes ocasionados por las lluvias.

La ayuda debe ser sin siglas y colores de partido, pero hay que agradecer al Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, la ayuda que envió al estado, sobre todo meses después que aquí se le negara el agua cuando esa entidad padecía de una terrible sequía. Al alcalde de Orizaba, Juan Manuel Diez Francos, envió 4 mil despensas al municipio de Poza Rica.

Los Gobernadores de Tamaulipas, Chiapas y Quintana Roo, Américo Villarreal Anaya, Eduardo Ramírez Aguilar y Mara Lezama Espinosa, respectivamente, estos mandatarios estatales se solidarizaron con el pueblo de Veracruz, enviaron ayuda y helicópteros para rescatar a personas atrapadas en varias localidades.

Es el momento de ayudar y solidarizarse con las personas que están sufriendo por la pérdida de familiares y su patrimonio, luego tendrá que analizarse con severidad las causas que provocaron estas dramáticas inundaciones, que arrojaron la pérdida de vidas humanas.

Después, obligatoriamente, tendrá que precisarse si se registraron omisiones, negligencia y errores humanos, pero esta fase vendrá después.