
Socavón en Río Medio, municipio de Veracruz / AGN Veracruz
Por Silvia Núñez Hernández
En México, manejar un auto es asumir que tarde o temprano algo se romperá. Pero en Veracruz, esa probabilidad se vuelve certeza. Aquí, cada bache no solo es un agujero en el asfalto: es una metáfora del poder ausente, de la administración fallida, y de un gobierno municipal que presume modernidad mientras los ciudadanos caminan entre lodazales y vehículos quedan atrapados en cráteres que parecen obra de meteoritos.
En esta tierra donde se presume ser “la mejor alcaldesa del mundo” —según los estándares de Patricia Lobeira—, el municipio está en ruinas. Ni el sarcasmo alcanza para dimensionar el nivel de simulación. Veracruz no tiene obra pública de impacto fuera del centro histórico, porque ese fue el único lugar que importó durante su gestión: lo turístico, lo que se ve. Lo demás, que se hunda.
Detrás de esta simulación también hay negocio. El de los parquímetros, por ejemplo, sigue siendo una caja negra que engorda bolsillos y evade cuentas públicas. Nunca ha habido una rendición clara del destino de esos ingresos, porque todo se lo embolsan.
Como tampoco ha habido una sola sanción por los excesos del exalcalde Fernando Yunes Márquez, que saqueó con mano libre y sin freno institucional. No esperen autocrítica, ni mucho menos justicia. Si acaso, más blindaje.
Y si alguien cree que con Rosa Hernández Espejo las cosas cambiarán, será mejor que despierte. La diputada con licencia llega con hambre. Hambre de poder, de patrimonio, de escalada política. No busca gobernar, busca enriquecerse. Y en esa ruta, tendrá que compartir botín con Rocío Nahle, quien aunque no despache en el palacio municipal, sí moverá los hilos por medio de su informante privilegiada: Adriana Muñoz, la voz detrás del poder en las sombras, encargada de reportarle santo y seña de lo que se haga o deje de hacer en Veracruz.
Mientras tanto, tú, ciudadano común, sigues sorteando baches, empolvándote en calles sin pavimentar y pagando impuestos como si vivieras en Copenhague. Si se te daña el coche, si tu calle parece una trinchera, el gobierno municipal te responde con evasivas o con la consigna clásica: “No hay presupuesto”. Pero el presupuesto sí existe; solo que está asignado para los suyos. Aquí te dejo cómo puedes documentar los daños para exigir al municipio donde vivas que te reparen el daño. Es su obligación.
¿Te dañaron el auto por un bache o socavón? Esto es lo que puedes hacer:
1. Documenta el hecho
* Toma fotos y video del bache y de los daños.
* Registra la ubicación, fecha y hora.
2. Llama a Tránsito o Policía Municipal
* Solicita un parte oficial con folio.
3. Obtén testimonios
* Testigos cercanos pueden ayudarte con su declaración.
4. Lleva el auto al taller
* Exige diagnóstico por escrito. Debe indicar que el daño fue por mal estado del camino.
5. Haz una reclamación formal
* Dirigida a Contraloría, Obras Públicas o Tesorería.
* Anexa: fotos, parte de tránsito, diagnóstico, INE, tarjeta de circulación, datos de testigos.
6. Exige acuse de recibo sellado
* Esto acredita tu derecho a respuesta.
7. Si no responden:
* Acude al Órgano Interno de Control municipal.
* Presenta queja ante la Comisión de Derechos Humanos si la omisión es reiterada.
* Puedes iniciar un juicio civil (Artículos 1910 y 1913 del Código Civil Federal).
¿Tu calle sigue sin pavimentar? Exige obra pública, no dádivas. Que tus impuestos hablen:
El abandono no es fortuito, es estructural. Veracruz tiene colonias con más de 60 años sin pavimento, pese a que sus habitantes pagan contribuciones como en cualquier ciudad moderna. Esa omisión es una violación clara al Artículo 115 constitucional: la pavimentación y el mantenimiento urbano son una obligación, no una opción política.
¿Qué puedes hacer?
1. Organízate con tus vecinos
* Reúnan firmas y documenten el estado de la calle.
2. Haz un escrito dirigido al Ayuntamiento
* A Obras Públicas y Desarrollo Urbano.
* Incluye: fotos, comprobantes de domicilio, número de viviendas afectadas, lista de firmas.
3. Solicita inclusión en el Programa Anual de Obras
* Exige folio y acuse sellado.
4. Presiona públicamente
* Participa en sesiones de Cabildo.
* Difunde la situación en medios y redes.
Marco legal:
* Artículo 115 de la Constitución Mexicana: obligación de servicios públicos como pavimentación, mantenimiento y seguridad urbana.
* Art. 1910 y 1913 del Código Civil Federal: el Estado responde por daños derivados de omisiones en su deber.
* Ley Orgánica del Municipio Libre y leyes estatales de obra pública.
El ciudadano ya no puede vivir de promesas, ni tolerar que las calles se deshagan mientras los funcionarios se llenan los bolsillos. Veracruz no es un municipio pobre, es un municipio saqueado.
Los gobiernos locales se han acostumbrado a gobernar sin consecuencias, mientras los daños se acumulan en la cotidianidad de quienes sí pagan, sí trabajan, y sí exigen.
La próxima vez que revientes una llanta por culpa de un bache, o cruces una calle convertida en río de lodo, recuerda: no estás pidiendo un favor; estás exigiendo tu derecho.
Y si no te lo dan, exígelo por la vía legal. Y hazlo público. Porque en tiempos de cinismo institucional, la dignidad empieza cuando dejamos de callar.
Te propongo que tomes videos y fotografías de tu fraccionamiento o colonia, las condiciones en las que se encuentra. Evidencia y captura en video o fotos todas sus calles sin pavimentar, sus baches, sus socavones, y súbelo a tus redes sociales o envíalas a redaccion@agnveracruz.com
Visibilizar tu colonia para evidenciar como la deja Patricia Lobeira de ex Yunes Márquez, y demostrar que no es la mejor alcaldesa del univers
Colonia Tarimoya
o.


