Congreso
Por Rebeca Solano
El Congreso de la Unión concluyó el pasado 1 de julio el primer periodo de sesiones extraordinarias, en el cual se aprobaron 16 reformas de alto impacto que abarcan áreas de seguridad pública, telecomunicaciones, medio ambiente, desaparición de personas y competencia económica.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, calificó este periodo como “relevante”, destacando la aprobación de dos nuevas leyes en materia de seguridad: la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Asimismo, la Guardia Nacional fue objeto de modificaciones en ocho ordenamientos jurídicos, con un rediseño institucional y nuevas disposiciones de coordinación con fuerzas armadas.
En materia de telecomunicaciones y radiodifusión, se aprobó una nueva ley que abroga la legislación anterior, lo que generó protestas del GPPRI en San Lázaro. También se avanzó en la lucha contra el lavado de dinero, la prevención de desapariciones forzadas y la reducción de trámites burocráticos.
En el terreno ecológico, se avalaron reformas que prohíben el uso de mamíferos marinos en espectáculos y regulan la comercialización de la totoaba.
Monreal subrayó que estas reformas entrarán en vigencia inmediata tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, y aseguró que la presidenta de la República dará prioridad a las relativas a seguridad pública, investigación e inteligencia, Guardia Nacional y desapariciones.
También adelantó que en el periodo ordinario, a iniciar el 1 de septiembre, quedarán pendientes las reformas al Poder Judicial en materia secundaria, entre ellas el Código de Procedimientos Penales, la Ley de Delincuencia Organizada, la Ley de Amparo y la Ley de lo Contencioso Administrativo.
Finalmente, mencionó que el tema de la reducción de la jornada laboral a 40 horas se mantiene como una de las prioridades legislativas del próximo periodo.
Principales reformas aprobadas durante el extraordinario
- Ley General de Vida Silvestre: prohibición del uso de ejemplares de mamíferos marinos.
- Ley de Impuestos de Importación y Exportación: regulación sobre totoaba.
- Ley Antilavado y Código Penal Federal: fortalecimiento contra lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
- Ley General en Materia de Desaparición Forzada y de Población: refuerzo en la búsqueda e identificación de desaparecidos.
- Nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión (abrogación de la anterior).
- Reformas a la Ley de Competencia Económica y de Entidades Paraestatales.
- Nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
- Reforma a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno: reconocimiento a mujeres que han transformado la patria.
- Reformas ferroviarias y de armonización normativa.
- Ley Orgánica del Congreso: nuevas facultades para la Contraloría Interna de ambas Cámaras.
- Nueva Ley de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública.
- Nueva Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
- Nueva Ley de la Guardia Nacional y reformas militares relacionadas.
- Transferencia de funciones del Coneval al Inegi.
- Reforma a la Ley del Seguro Social: retiro por desempleo.