Órgano de Administración Judicial / Internet
Por Rebeca Solano
El Órgano de Administración Judicial (OAJ), encargado de los procesos administrativos y presupuestales del Poder Judicial de la Federación (PJF), cortó sin previo aviso las pensiones complementarias otorgadas a todos los jueces y magistrados en retiro del país, incluyendo a más de 850 juzgadores que declinaron participar en la elección judicial.
Las y los juzgadores en retiro denunciaron que la decisión les fue comunicada vía telefónica, por personal subalterno de la Dirección General de Servicios al Personal del PJF, sin ningún comunicado oficial ni justificación escrita, alegando “evaluaciones presupuestales” para determinar la continuidad de dichas pensiones.
En respuesta, los afectados convocaron a una manifestación el miércoles 1 de octubre a las 10:00 horas afuera de las oficinas del OAJ, ubicadas en Avenida Revolución 1508, para exigir una explicación oficial y el restablecimiento de sus pagos.
La magistrada en retiro Julia María García González, con más de 25 años de servicio, denunció que recibió la suspensión de su pensión sin aviso formal, generando “zozobra e indignación” entre quienes dedicaron su vida al Poder Judicial. Resaltó que las pensiones complementarias son prestaciones reconocidas en las condiciones generales de trabajo y acuerdos del extinto Consejo de la Judicatura Federal, otorgadas como compensación por años de servicio y cargas laborales.
Otra jueza en retiro, que pidió anonimato por temor a represalias, confirmó que recibió llamadas telefónicas informándole que, por “instrucciones superiores”, no recibiría su pensión complementaria, indicando que el OAJ estaría realizando ajustes por su reciente entrada en funciones. Señaló además que existe un derecho constitucional a una indemnización para quienes declinaron participar en la elección judicial, el cual tampoco ha sido respetado.
En noviembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se respetarían las pensiones complementarias y prestaciones del PJF, e indicó que se realizarían ajustes si fuese necesario para cubrirlas. No obstante, el OAJ ha tomado decisiones que los juzgadores consideran una afectación a sus derechos laborales, incluyendo la eliminación de diversos seguros médicos.
Los jueces y magistrados afectados han expresado que estas medidas constituyen una decisión unilateral y arbitraria, afirmando que “nos obligaron a retirarnos, nos niegan la indemnización y ahora no nos pagan la pensión”, y anunciaron que no permanecerán callados frente a lo que consideran una violación a sus derechos laborales.