18 de octubre de 2025

El caso de José María Tapia

Por Rebeca Solano

El debate sobre la corrupción en el extinto Fondo Nacional de Desastres (Fonden) resurgió en medio de las inundaciones que han dejado al menos 70 personas muertas y miles de damnificados en diversas entidades del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno dará a conocer casos documentados de manejo irregular del Fonden, al que calificó como “un mecanismo burocrático, tardado, corrupto y manipulado con fines políticos”.

En ese contexto, vuelve a escena el nombre de José María Tapia Franco, quien fue director general del Fonden entre 2013 y 2016, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Lo paradójico es que Tapia hoy es un destacado militante de Morena y fue candidato del partido en Querétaro, pese a haber encabezado una de las instituciones más cuestionadas por el actual gobierno.

Según Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Tapia adquirió una residencia de un millón de dólares en 2019 en la exclusiva zona de The Woodlands, en Houston, apenas un año después de dejar su escaño como senador priista. Además, en 2023 compró un departamento valuado en 6.5 millones de dólares en Miami, y es propietario de dos residencias en el fraccionamiento “El Campanario”, en Querétaro.

El caso de Tapia se ha convertido en símbolo de las contradicciones dentro de Morena, partido que ha acogido a varios exfuncionarios del priismo pese a su discurso contra la “corrupción neoliberal”.

El gobierno federal prevé publicar en los próximos días una lista de las presuntas irregularidades cometidas en el manejo del Fonden, fondo que fue eliminado por Andrés Manuel López Obrador en 2019 bajo el argumento de que “los gobiernos anteriores utilizaban las desgracias para robar”.