Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán denuncia irregularidades en propiedad de Gerardo Fernández Noroña / Vídeo
Por Rebeca Solano
El Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán advirtió que la vivienda adquirida por el senador Gerardo Fernández Noroña presenta irregularidades legales y de uso de suelo, al estar ubicada en terrenos de carácter comunal que, por ley, no pueden ser escriturados ni hipotecados.
En entrevista, Carlos Rojas Almazán, abogado y asesor jurídico del Comisariado, explicó que la superficie donde se encuentra la propiedad fue otorgada a la comunidad por una resolución presidencial de 1929, lo que constituye el título de propiedad colectiva. Por ello, enfatizó, “la escritura pública no debería existir”, ya que se trata de territorio comunal con casi un siglo de reconocimiento legal.
Rojas precisó que la posesión de terrenos en Tepoztlán solo puede ser avalada por la Asamblea General de comuneros, lo cual no ocurrió en el caso del senador. Además, acusó que Fernández Noroña habría adquirido la casa mediante un crédito hipotecario, algo que está prohibido en propiedad social:
“Incurre no solamente en la escrituración, sino en el gravamen que le impone. La institución financiera sabe que eso es propiedad social y que no puede acreditarse mediante escritura pública”, señaló.
El abogado recordó que el inmueble se encuentra en el paraje Mozquilla, zona catalogada como área natural protegida, donde está prohibido el uso habitacional, lo que agrava la situación jurídica de la propiedad.
Fernández Noroña, quien ocupó la casa en renta durante cuatro años, declaró que en noviembre pasado la adquirió por 12 millones de pesos, con recursos provenientes de su labor como senador, expresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, colaboraciones en medios y actividad en redes sociales.
Sin embargo, el Comisariado sostiene que la compra es irregular y contraria a la ley agraria, además de poner en entredicho la legalidad del financiamiento recibido para formalizar la operación.
El caso revive viejas tensiones en Tepoztlán, donde la comunidad ha enfrentado intentos de urbanización y proyectos inmobiliarios en áreas comunales y de protección ambiental, defendiendo en tribunales la validez de sus títulos colectivos frente a intereses empresariales y políticos.