16 de noviembre de 2025

 

¿El gobierno de Morena busca borrar su fracaso?

Por Rebeca Solano

La Megafarmacia del Bienestar, uno de los proyectos más publicitados del gobierno de Morena para acabar con el desabasto de medicamentos, parece haber quedado reducida a un costoso fracaso.

A años de su inauguración, el ambicioso complejo farmacéutico que el presidente y su gabinete presentaron como la solución definitiva al problema de abasto hoy solo funcionó como una bodega vacía, surtiendo menos recetas que una farmacia de barrio.

El proyecto, que costó alrededor de 15,000 millones de pesos, fue instalado en el Estado de México y operado por Birmex, la empresa estatal encargada de distribución de medicamentos. Sin embargo, recientes revisiones ciudadanas y periodísticas revelaron que toda la información oficial sobre su construcción, operación y mantenimiento ha desaparecido del portal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Entre los documentos eliminados o inaccesibles se encontraban los costos de operación, mantenimiento anual, escrituras, evaluaciones y registros de medicamentos almacenados, lo que ha encendido las alarmas sobre un posible intento de ocultar irregularidades o desvíos de recursos públicos.

¿Por qué quieren ocultar los datos? ¿A quién están protegiendo? ¿De qué tamaño fue el fraude detrás de esta ocurrencia?”, cuestionan especialistas en rendición de cuentas.

El proyecto, inaugurado con bombo y platillo como símbolo de la “transformación del sistema de salud”, prometía un modelo logístico capaz de abastecer en 24 horas cualquier receta pendiente en el país. Sin embargo, los reportes de la Auditoría Superior de la Federación y de organismos ciudadanos señalaron que la Megafarmacia nunca alcanzó ni el 5% de la capacidad prometida, y que gran parte de su inventario estaba caducado o sin trazabilidad.

Pese a los señalamientos, Morena ha evitado rendir cuentas públicas sobre el destino del dinero invertido y el uso real de las instalaciones. La desaparición de los datos oficiales podría representar, según analistas, un intento por enterrar un escándalo de proporciones millonarias antes del cierre de la administración.

La Megafarmacia del Bienestar, que nació como el “gran remedio” del gobierno federal, terminó convertida en el megafraude del sexenio.