
Abogado y activista José Mario de la Garza / Redes Sociales
Por Rebeca Solano
- Exige rechazar proyecto de Felipe de la Mata
A horas de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) vote el proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña en el expediente SUP-REP-247/2025, el abogado y activista José Mario de la Garza se pronunció de manera enérgica desde su cuenta de X (antes Twitter), exigiendo que la propuesta sea rechazada y se abra una investigación seria sobre los hechos denunciados en la llamada Operación Acordeón.
“Exigimos que la Sala Superior rechace el proyecto de @fdelamatap. Exigimos que se revoque el desechamiento del INE, que se ordene una investigación real y que se requiera a FISEL la información penal”, escribió de la Garza.
El expediente se refiere a una denuncia presentada por la organización Propuesta Cívica para la Justicia Electoral (PROJUCmx), sobre el presunto uso indebido de programas sociales desde la Secretaría del Bienestar en la Ciudad de México para presionar a beneficiarios a votar por perfiles judiciales ligados a Morena.
El INE desechó la queja sin iniciar investigación alguna, y el proyecto de De la Mata propone confirmar esa determinación, cerrando el caso. Sin embargo, la decisión ha generado creciente presión pública para que el TEPJF no avale lo que organizaciones civiles y juristas han calificado como un «carpetazo a la impunidad».
“El derecho a elecciones auténticas no se protege cerrando los ojos, y la equidad no se defiende con excusas procesales, sino con voluntad de justicia”, añadió José Mario de la Garza, dirigiendo su mensaje también al magistrado @ReyesRdzM, presidente del Tribunal.
Diversas organizaciones, activistas y especialistas han coincidido en que desechar este caso sin revisar el fondo normaliza el uso clientelar de programas sociales y debilita el derecho de la ciudadanía a comicios libres y auténticos, especialmente en contextos de marginación donde el voto puede ser condicionado con apoyos públicos.
La votación del caso está programada para este miércoles en sesión pública de la Sala Superior.
