16 de noviembre de 2025

México encabeza el ranking mundial en “mercados criminales”, según el Global Organized Crime Index 2025

Por Rebeca Solano

México obtuvo el primer lugar mundial en “mercados criminales” y el tercer lugar en criminalidad general dentro del Global Organized Crime Index 2025, elaborado por el Global Initiative Against Transnational Organized Crime, que evalúa el nivel de penetración, impunidad y alcance del crimen organizado en 193 países.

De acuerdo con el informe, México registró una puntuación de 8.27 en “mercados criminales”, la más alta del mundo, superando a Myanmar y Colombia, países históricamente asociados con economías ilícitas. En el índice global de criminalidad, México ocupa el tercer lugar, solo detrás de Myanmar y Colombia, consolidándose como uno de los entornos más dominados por redes criminales del planeta.

El reporte detalla que el país lidera entre los ocho de Centroamérica y los 35 de América, reflejando el control territorial y económico que ejercen los cárteles, así como la debilidad institucional para contenerlos.

Según los indicadores del estudio, México presenta altos niveles de impunidad, presencia dominante de actores criminales y una baja capacidad de resiliencia del Estado frente a la delincuencia organizada.

Expertos consultados señalaron que la permanencia del crimen organizado en el primer plano del sistema económico y político revela el fracaso de las estrategias de seguridad implementadas en los últimos años y la creciente colusión entre estructuras del poder público y redes delictivas.

El resultado, según analistas, es el retrato más contundente del llamado “narco–Estado mexicano”, donde los mercados criminales —tráfico de drogas, armas, personas y minería ilegal— operan con niveles de sofisticación y protección sin precedentes.

Con este diagnóstico, México se confirma como el país con el crimen organizado más poderoso y dominante del mundo, una posición que refleja la expansión de la violencia, la corrupción institucional y la captura del Estado por intereses ilícitos.