Ordenan captura de “El Señor de los Buques” por tráfico de huachicol; sigue prófugo / Internet
Por Rebeca Solano
Un juez federal giró orden de aprehensión contra Roberto Blanco Cantú, alias “El Señor de los Buques” o “Roberto Brown”, señalado como uno de los principales operadores del tráfico de hidrocarburos en México. El empresario continúa prófugo junto con tres de sus socios, pese a la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
La orden judicial fue emitida por el juez Sergio Adolfo Peniche Quintal, del Centro de Justicia Penal Federal en Baja California, a solicitud de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEMDO). Los acusados enfrentan cargos por almacenamiento y posesión ilícita de hidrocarburos, tras el aseguramiento de ocho millones de litros de combustible en un operativo realizado en marzo pasado en Ensenada, Baja California. Las penas previstas van de 12 a 17 años de prisión.
Empresas fachada y puertos bajo control de la Marina
En el cateo efectuado sobre la autopista Rosarito-Ensenada fueron incautados tractocamiones y pipas con logotipos de las empresas Auto Líneas Roca, Mefra Fletes S.A. de C.V. y AMOL, las cuales carecían de permisos legales para operar hidrocarburos. De acuerdo con la FGR, estas compañías funcionaban como fachadas para movilizar combustible ilegal ingresado por los puertos de Ensenada, Altamira y Tampico, administrados por la Secretaría de Marina.
La empresa Mefra Fletes, con sede en San Pedro Garza García, Nuevo León, abandonó sus oficinas tras el inicio de las investigaciones, y existe evidencia de que fue creada con identidades robadas.
Socios bajo la lupa
Además de Blanco Cantú, el juez ordenó la captura de:
- José Isabel Murguía Santiago, hermano del exalcalde de Teuchitlán, Jalisco, preso por vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- José René Tijerina Mendoza, quien registra al menos 29 salidas al extranjero en los últimos años.
- Anuar González Hemadi, exjuez federal ya detenido.
- Jesús Tadeo Amaya Olvera, vinculado a la empresa AMOL.
Las indagatorias apuntan a que el grupo dispuso de 30 millones de pesos para sobornos con el fin de evadir la acción de la justicia.
Un operador binacional
Originario de Tamaulipas y con nacionalidad estadounidense, Blanco Cantú es considerado uno de los operadores más relevantes en el tráfico de hidrocarburos mediante buques tanque y redes empresariales irregulares.
Hasta ahora, él y la mayoría de sus cómplices permanecen prófugos de la justicia.