Presupuesto 2026: deuda y clientelismo, la receta de la 4T / Internet
Por Rebeca Solano
El proyecto de Presupuesto 2026 del gobierno federal confirma la ruta de la llamada Cuarta Transformación: más endeudamiento, fortalecimiento del clientelismo electoral y recortes en áreas sensibles como salud, educación, seguridad e infraestructura.
De acuerdo con el análisis de especialistas, el paquete económico se sostiene en un esquema de financiamiento vía deuda pública que mantiene al país “respirando con tanque de oxígeno”, mientras se blindan recursos para programas sociales utilizados como dádivas electorales, replicando —según críticos— la misma receta aplicada en Venezuela.
En contraste, rubros estratégicos como servicios médicos, escuelas, obras de infraestructura y seguridad pública quedan relegados, dependiendo de los “remanentes” que queden tras el reparto discrecional.
La narrativa oficial insiste en que se trata de un presupuesto “para el pueblo”, sin embargo, voces opositoras advierten que la verdadera transformación consiste en endeudar a la ciudadanía para comprarle su propio futuro.