Paquete Económico 2026 plantea el presupuesto de salud más regresivo en décadas / Internet
Por Rebeca Solano
El Paquete Económico 2026 confirmó los temores de legisladores de oposición y especialistas en materia fiscal: el sector salud enfrentará uno de los presupuestos más regresivos de las últimas décadas, en contraste con el discurso oficial de austeridad y bienestar.
De acuerdo con el análisis, la Federación prevé recaudar 81 mil millones de pesos por concepto de impuestos especiales aplicados al consumo de tabaco y bebidas azucaradas. Sin embargo, esos recursos no serán canalizados directamente al sistema de salud, sino que se concentrarán en la caja general, lo que críticos calificaron como “una farsa”, pues cada año se generan subejercicios en el sector para redirigir los fondos hacia las denominadas obras prioritarias heredadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Además, el paquete no incluye ninguna reforma para modificar el esquema de coordinación fiscal ni plantea la creación de un Fondo de Salud real que otorgue certeza financiera frente al creciente costo de enfermedades catastróficas como el cáncer.
“Es claro: la 4T abandona la salud de millones de mexicanos mientras presume una política de austeridad que solo destruye”, acusaron legisladores opositores, quienes señalaron que la falta de previsión presupuestal pone en riesgo la atención médica de la población más vulnerable.
La discusión del Paquete Económico 2026 iniciará en el Congreso en las próximas semanas, en medio de advertencias sobre un déficit en infraestructura hospitalaria, la escasez de medicamentos y la insuficiencia presupuestal para enfrentar la creciente demanda de servicios de salud pública.