27 de septiembre de 2025

 

Presupuesto 2026 elimina programa de refugios para mujeres víctimas de violencia

Por Rebeca Solano

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 no contempla recursos específicos para los refugios de mujeres víctimas de violencia, pese a que en 2025 cuentan con 484.7 millones de pesos para su operación.

En el documento que revisan los diputados se plantea la eliminación del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, vigente desde 2021. Dicho programa sería fusionado en un nuevo esquema llamado “Programa para la prevención y detención de las violencias feminicidas y atención a las causas”, lo que pone en riesgo la operación de los refugios al no destinarse recursos etiquetados de manera específica.

Organizaciones civiles advirtieron que la medida representa “un retroceso político y simbólico” que invisibiliza una política pública feminista que salva vidas. La Red Nacional de Refugios (RNR) sostuvo en un pronunciamiento:

“Nombrar a los refugios en el presupuesto es reconocer vidas y derechos. Borrarlos y fusionarlos en un programa genérico es invisibilizar la vida de miles de mujeres, niñas y niños que tienen derecho a una vida libre de violencia y a acceder a un refugio”.

Riesgo para miles de mujeres y niños

La Red Nacional de Refugios, integrada por más de 76 espacios, ha sido clave durante 20 años en la prevención y atención de la violencia de género. Entre 2019 y 2025 atendieron a más de 190,000 mujeres, niñas y niños, aunque cada año enfrentan retrasos, recortes y obstáculos para recibir recursos públicos.

Actualmente, 85% de los refugios son operados por organizaciones civiles y solo 15% por instituciones gubernamentales. La organización alerta que, al no asegurar financiamiento específico, se corre el riesgo de desmantelar una de las herramientas más efectivas frente a la violencia feminicida.

Gobierno apuesta por Centros Libre

El gobierno de Claudia Sheinbaum impulsa la creación de 678 Centros Libre para atender la violencia contra las mujeres en 2025, de los cuales hasta junio se habían construido 232. Aunque la RNR reconoce esta iniciativa, advierte que los refugios ya existentes, con reconocimiento internacional y resultados probados, sufren retrasos en la dispersión de recursos, disminuciones o exclusiones.

Llamado urgente

La Red exige a la presidenta, la Secretaría de Hacienda y al Congreso:

  • Garantizar el financiamiento directo a refugios.
  • Recuperar la identidad política y presupuestal del programa.
  • Asegurar la transparencia, suficiencia y continuidad de los recursos.
  • Publicar el monto asignado de manera puntual, sin diluirlo en otros rubros.

“Invisibilizar a los refugios en el presupuesto es invisibilizar la urgencia de salvar vidas frente a la violencia feminicida”, recalcó Wendy Figueroa, directora de la RNR.