17 de noviembre de 2025

Simón Levy solicita a EE.UU. sanciones bajo Ley Magnitsky contra autoridades mexicanas por represión del 15N

Por Rebeca Solano

El abogado y empresario Simón Levy informó que presentó ante el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) un expediente formal bajo la Ley Global Magnitsky, solicitando sanciones inmediatas contra diversas autoridades mexicanas por presuntas violaciones graves a derechos humanos relacionadas con la represión de jóvenes manifestantes el pasado 15 de noviembre.

En su comunicado público, Levy señaló que el Gobierno de México y la Fiscalía de la Ciudad de México buscan imputar “homicidio en grado de tentativa” a un grupo de jóvenes que, según él, no cometieron ningún acto violento, no portaban armas y solo ejercían su derecho constitucional a manifestarse pacíficamente.

Levy afirmó que ante la fabricación de delitos, la brutalidad policial y la detención ilegal de los jóvenes, no tuvo otra opción más que acudir a instancias internacionales.

Funcionarios señalados directamente en la denuncia

Entre los servidores públicos a quienes pide sancionar, Levy menciona a:

  • Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México
  • La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México
  • La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
  • Fiscales de la Fiscalía Territorial CUH-2
  • Mandos y agentes de la Policía de Investigación (PDI) involucrados en el operativo

Acusaciones graves

Levy aseguró que México fue testigo de hechos “inaceptables”:

  • Jóvenes golpeados brutalmente
  • Desaparecidos durante horas
  • Detenciones ilegales
  • Cargos fabricados sin víctimas ni evidencia pericial

Calificó la situación como un patrón de persecución política, criminalización de la juventud y abuso de poder.

Lo que pide a Estados Unidos

La solicitud entregada a las autoridades estadounidenses incluye:

  • Congelar bienes y activos de las autoridades señaladas
  • Revocar visas y prohibir su entrada a EE.UU.
  • Imponer sanciones por violaciones graves a derechos humanos
  • Activar una investigación interagencial
  • Notificar a la ONU y a la CIDH sobre la gravedad del caso

A partir de hoy, el mundo entero está formalmente informado”, concluyó Levy, quien aseguró que seguirá adelante “hasta que los responsables enfrenten las consecuencias”.