28 de septiembre de 2025

Precios básicos  / Internet

Por Rebeca Solano

En el último año, los trabajadores han perdido alrededor del 46% de su poder adquisitivo debido al incremento en los precios de productos básicos, advirtió el dirigente estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Tomás Tejeda Martínez, quien llamó al gobierno federal a intervenir para frenar esta escalada.

El líder sindical señaló que, pese al aumento del 20% en el salario mínimo, este se ha visto rebasado porque el costo de la canasta básica familiar se ha elevado hasta en un 40%, lo que deja a miles de familias en una situación de mayor vulnerabilidad.

«No sirve de nada que suba el salario si los precios se disparan; vamos de mal en peor. Con jitomates, cebollas, lechugas y aguacates, las amas de casa batallan para completar la comida. Por eso pedimos al gobierno que frene esta situación», expresó.

En contraste, el economista Fermín Cabo Leiva, de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana, afirmó que los niveles de inflación se han mantenido estables en los últimos meses, de acuerdo con los datos del Banco de México.

Según el especialista, algunos productos que habían incrementado su precio incluso han comenzado a bajar, lo que refleja que los esfuerzos del gobierno federal por contener la inflación han tenido resultados.

«El precio de la gasolina ha estado en el centro de la política económica y su estabilidad ha evitado un mayor incremento en los costos. No se puede decir que el poder adquisitivo se haya desplomado como se plantea», sostuvo.

Pese a las diferencias de diagnóstico, Tejeda insistió en que mientras no exista un control en combustibles y alimentos, los trabajadores seguirán perdiendo poder de compra.

«No sé qué se deba hacer, pero el gobierno tiene que tomar cartas en el asunto para que el dinero de los trabajadores rinda más. Es imposible vivir dignamente con lo que se gana hoy», subrayó.

El debate entre sindicatos y especialistas refleja la tensión en torno a la economía familiar: mientras las cifras oficiales apuntan a una estabilización de la inflación, los trabajadores acusan que en la práctica su ingreso se ve rebasado día con día por el costo de vida.